Presentan programa de conservación del Centro Histórico, pero no hay dinero: Navarro

Texto e imagen: Uriel Cázares

Guanajuato, Gto.- Este martes la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGECH) de la capital, a cargo de Juan Carlos Delgado Zárate, director de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, presentó su programa de trabajo basado en 18 acciones, sin embargo, para lo que hoy se presentó, no hay dinero, “no traemos ni un peso”, reconoció el alcalde Alejandro Navarro.

“Ideas hay muchas, lana hay poca, pero ganas son las que nos sobran”, señaló Alejandro Navarro en entrevista con los medios de comunicación.

Puntualizó que “es muy romántico querer quitar cables, querer restaurar fachadas y edificios, pero también tienes un peso en tu casa, entonces, o restauras la fachada o le pones rejas y ventanas, porque la inseguridad está canija”, para lo que hoy se presentó se requiere un presupuesto de alrededor de 200 millones de pesos, dijo.

La Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGECH) fue creada para realizar tareas de conservación, cuidado, mantenimiento y difusión del patrimonio, su programa para este año abarca 18 acciones, algunas de las cuales, las que apliquen, podrían entrar en el paquete de obra del 2023, que aún no es aprobado por el Ayuntamiento.

Alejandro Navarro lamentó que el gobierno federal retirara el apoyo económico de 15 millones de pesos que se recibían por ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Informó que “el año pasado 2022, solamente -recibieron- 4 millones de pesos del dinero de Ciudades Patrimonio y el año antepasado ninguno”.

“Con poco presupuesto tenemos que hacer mucho, hay que ver qué es lo prioritario” y gestionar con el gobierno del estado y federal.

18 acciones propuestas

  1. Panel de Pueblos Mineros
  2. Proyecto “Miradas de la infancia a Guanajuato, antes y ahora”
  3. Exposición “Recorrido A Guanajuato. Presas, fuentes e hidrantes”
  4. Taller teórico-práctico sobre la utilización de la cal en el mantenimiento y la conservación de inmuebles patrimoniales
  5. Taller “Construir y restaurar con tierra, conservación sostenible del hábitat y del patrimonio”
  6. Restauración del mobiliario histórico: Hidrantes
  7. Coordinación con asociaciones civiles
  8. Manual de conservación de la calle subterránea
  9. Premio a la Conservación del Patrimonio Edificado 2023
  10. Inventario de fachadas en riesgo del centro histórico
  11. Publicación editorial de estudio de los jardines de la ciudad de Guanajuato
  12. Retiro de cableado en desuso del centro histórico
  13. Operativo limpieza y retiro de publicidad irregular del centro histórico
  14. Inventario de inmuebles públicos, plazas y elementos urbanos históricos
  15. Obra de restauración del acueducto de Pastita
  16. Obras de restauración en coordinación con Gobierno del Estado y Guanajuato Patrimonio de la Humanidad, A. C.
  17. Restauración del cuadro de la Virgen de Guadalupe en el templo de San Roque
  18. Proyecto de dignificación urbana del túnel El Cuajín

Te podría interesar

Entrega Estado informe de acciones y resultados ante solicitud de Alerta de Género

Guanajuato, último lugar nacional en investigar las muertes violentas de mujeres con protocolo de feminicidio

Estudiante UG será la primera mujer guanajuatense en representar a México en la NASA

Destaca Guanajuato Capital por ser una ciudad segura para las mujeres: Navarro