Por: Rodrigo Cuevas
Guanajuato, Gto.- En sesión extraordinaria en modalidad a distancia, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó por unanimidad informar a los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes que en los municipios de Tierra Blanca, Victoria y Atarjea, deberán al menos tener una fórmula de regidurías integradas por personas indígenas en las planillas con los cuatro primeros lugares para integrar la presidencia municipal.
“Como en este caso los municipios son impares, por eso se dice que dos de las fórmulas deberán corresponder a mujeres y otra a hombres, conforme lo establece el propio artículo 6 del reglamento para la postulación de personas indígenas”, aclaró durante la sesión la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz, con relación a la paridad de género.
Esta inédita aprobación para pueblos, comunidades y personas indígenas aplica según reglamento para los municipios que se encuentran en el padrón de pueblos y comunidades de pueblos indígenas del estado de Guanajuato y que su población originaria supere el 25 por ciento del total de habitantes, como es el caso de estos tres municipios del Distrito 2 de la demarcación electoral local.
Convocatoria para candidaturas independientes
En otro punto, el IEEG aprobó en lo general y también por unanimidad la convocatoria dirigida a la ciudadanía interesada en postularse por candidaturas independientes para el proceso electoral local 2023-2024 a los cargos de gubernatura, diputaciones locales por el principio de mayoría relativa y ayuntamientos.
De manera particular la convocatoria tuvo observaciones respecto a la cantidad de apoyo que debe recabar una candidata o candidato independiente para validar su registro, tema puesto a discusión por la consejera Beatriz Tovar Guerrero.
También hubo una profunda reflexión sobre la elección consecutiva, otro de los considerandos discutidos, en el que la consejera Norma García Huitrón se declaró impedida para pronunciarse a propósito del caso de la elección del candidato independiente en el Ayuntamiento de Santiago Maravatío donde hubo serie de impugnaciones por parte de la coalición PRI-PRD.
“Me parece que no debemos perder de vista la naturaleza de la elección consecutiva y también por supuesto que podríamos inclusive en la práctica caer en absurdos en donde pudiéramos estar permitiéndole a una persona que por la vía de la elección consecutiva acceda en más de las ocasiones que la propia ley, incluso la constitución lo permite”, reflexionó la consejera electoral Beatriz Tovar.
La ciudadana o ciudadano que pretendan postular su candidatura independiente a un cargo de elección popular en el proceso electoral local ordinario 2023-2024, deberán hacerlo del conocimiento del Instituto, por conducto de la Secretaría Ejecutiva, en los siguientes plazos:
- a) Gubernatura: del 16 al 22 de noviembre de 2023.
- b) Ayuntamientos: del 1 al 7 de diciembre de 2023.
- c) Diputaciones de mayoría relativa: del 16 al 22 de diciembre de 2023.
Las y los aspirantes podrán recabar apoyo ciudadano en los plazos siguientes:
Gubernatura: del 30 de noviembre de 2023 al 28 de enero de 2024
Ayuntamientos: del 15 de diciembre de 2023 al 28 de enero de 2024;
Diputaciones de mayoría relativa: del 30 de diciembre de 2023 al 28 de enero de 2024.
Los plazos para la presentación de solicitudes de registro de candidaturas independientes son los siguientes:
- a) Para gubernatura: Del 14 al 20 de febrero de 2024.
- b) Para diputaciones por el principio de mayoría relativa: Del 30 de marzo al 5 de abril de 2024.
- c) Para ayuntamientos: Del 15 al 21 de marzo de 2024.
En las actividades 140, 141 y 142 del calendario del Proceso Electoral Local 2023- 2024, se señalan los periodos de las campañas electorales, mismas que son del tenor siguiente:
- a) Gubernatura: Del 1 de marzo al 29 de mayo de 2024.
- b) Diputaciones de mayoría relativa: Del 15 de abril al 29 de mayo de 2024.
- c) Ayuntamientos: Del 31 de marzo al 29 de mayo de 2024.
Además, se aprobaron los topes de gastos que se pueden erogar durante la etapa de la obtención del apoyo ciudadano por parte de la ciudadanía que pretenda postularse como candidatas y candidatos independientes a un cargo de elección popular, en el Proceso Electoral Local ordinario 2023-2024.