En noviembre, el Forum ofrece 80 actividades de ópera, teatro, cine, talleres y exposiciones

Por: Redacción

Imagen: Cortesía

León, Gto. Durante este mes el Forum Cultural Guanajuato ofrece una cartelera artístico-cultural con 80 actividades de ópera, música, teatro, cine, talleres, y exposiciones.

Además, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) celebra el 27 de noviembre 11 años de  con una jornada de actividades  del 27 de noviembre al primero de diciembre, que incluye un coloquio sobre patrimonio cultural, teatro de calle, conferencias, talleres y la inauguración de la exposición temporal “Nacimiento, miradas en el tiempo”, en vinculación con la Fundación Amparo y Manuel A.C. (AMMA).

La Sala de Conciertos Mateo Herrera tendrá funciones de ópera, música y cine. El jueves siete  se presenta el trío de cámara Bamberg Baroque, conformado por el violinista mexicano Raúl Teo Arias, el flautista brasileño Marcos Fregnani-Martins y la clavecinista ucraniana Natalia Solotych, quienes colaboran desde hace quince años con la Orquesta Sinfónica de Bamberg.

Interpretarán un programa conformado por sonatas para violín, flauta y clavecín del compositor alemán del periodo barroco, Johann Sebastian Bach (1685-1750).  Adicionalmente, y como parte del programa El Forum te encuentra, el ensamble ofrecerá un fragmento del recital en la Unidad Deportiva Parque Chapalita, el miércoles seis a las 17:00 horas.

Cine en el Forum

El jueves 21 se estrenará El Forum proyecta, un nuevo programa para difundir el séptimo arte y conocer de cerca a quienes lo hacen posible. La primera proyección será la cinta “El ombligo de Guie’dani”, del director español, nacionalizado mexicano, Xavi Sala, quien estará presente.

“El ombligo de Guie’dani” formó parte de las selecciones oficiales 2018 del Festival Internacional de Cine de Morelia, el Chicago International Film Festival, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias y el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano.

Finalmente, la Sala Mateo Herrera transmitirá, en tiempo real y en alta definición, durante este mes, dos óperas desde el Metropolitan Opera de Nueva York: el sábado nueve tocará el turno a  Madama Butterfly, de Giacomo Puccini (1858–1924), protagonizada por la soprano china Hui He, y el sábado 23,  Akhnaten, una obra maestra de Philip Glass (1937-), donde el contratenor Anthony Roth Costanzo es el faraón y protagonista de la ópera.

El Jardín de las Jacarandas recibirá el jueves 14 la Ópera Mixe, conformada por la soprano de origen indígena María Reyna, acompañada por el reconocido pianista Joaquín Garzón. Ópera Mixe cuenta con un repertorio en lenguas mixe, mixteco, maya, zapoteco y español.

El jueves 14, el Forum Cultural Guanajuato será parte, por primera vez, del Opening del Festival Internacional del Globo, titulado Festival de la Ciudad 2019 donde de forma simultánea en siete espacios públicos del Centro Histórico y barrios emblemáticos, se podrá disfrutar de la presencia de globos aerostáticos acompañado de espectáculos culturales.

El FIAC en el Forum

El miércoles 20, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, se presenta el montaje teatral Bajo el signo de tespis, en el marco del 22 Festival Internacional de Arte Contemporáneo de León (FIAC) y en vinculación con el Instituto Cultural de León (ICL) y DramaFest.

Al finalizar el mes, el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña será sede de Lenguas y músicas de México a cargo del emblemático Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, un concierto en varias de las lenguas originarias de México, como el náhuatl, seri, yaqui, purépecha, maya y zapoteco, con el fin de reconocer la naturaleza plurilingüe de nuestro país y de difundir parte de nuestras raíces multiculturales. Esta actividad se realiza en el marco del Año internacional de las lenguas indígenas 2019.

Te podría interesar

Inauguran Manos que Ven, la primera exposición de Guanajuato donde se vale tocar

Semana Universitaria de la Guitarra 2023 impulsa carrera artística de estudiantes de la UG

Todo listo para disfrutar del fetival de Jazz 2023

Ya es Patrimonio Intangible la Música de José Alfredo Jiménez