Aumenta 30 por ciento consumo de agua durante pandemia. Escasa inversión en Cultura del Agua

Por Uriel Cázares

Guanajuato, Gto.- La directora general de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), Angélica Casillas Martínez, informó a diputadas y diputados de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso local, que durante la pandemia se ha incrementado en un 30 por ciento el consumo de agua en la entidad.

Al respecto, el diputado del PAN, Guadalupe Vera, pregunto qué acciones ha realizado la CEAG durante la emergencia sanitaria. Angélica Casillas, informó lo siguiente:

“En coordinación con  los organismos operadores que son los obligados en la prestación del servicio, se acordó evitar cortes de suministro, inclusive respetar la tarifa base, y con la CONAGUA se adquirieron 16 pipas para apoyo a 13 municipios que no tienen la infraestructura de agua potable, esos son los apoyos que se realizaron para atender esta pandemia”, y trabajo de cloración y calidad del agua en 19 municipios, informó Angélica Casillas a diputadas y diputados de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública.

Ante el aumento del 30 por ciento del consumo de agua en el estado durante la pandemia, el diputado Israel Cabrera Barrón (PVEM), preguntó cuánto se invierte en la “prevención, educación y en la fabricación del agua”, hablando del rescate de bosques.

La titular de la CEAG, Angélica Casillas, contestó que “para el uso eficiente del agua se aplican 3.5 millones de pesos por parte del estado para Cultura del Agua y un monto de 800 mil pesos de recurso federal de concurrencia en este programa”, informó.

De acuerdo a lo publicado en la Ley de Presupuesto General de Egresos para el ejercicio fiscal 2020, la CEAG tiene un presupuesto de $426’528,502.02 m/n, por lo que los 3.5 millones invertidos en promover una Cultura del Agua, informado por Angélica Casillas, corresponde al 0.8 por ciento del presupuesto anual de la CEAG.

Organismos operadores locales

Durante la comparecencia también se tocó el tema de los organismos operadores de agua locales y la relación que tiene la CEAG con ellos, preguntas expresas por el diputado Miguel Ángel Salim Alle y el diputado José Antonio Acosta Cano, ambos del GPPAN.

La ingeniera contestó que “a efecto de poder rehabilitar la infraestructura hidráulica de todas las cabeceras municipales, estamos hablando que se requiere arriba de 18 mil millones de pesos, es un tema complicado, porque al rescatar tampoco les voy a mentir, no se tendría una efiencia del cien por ciento, ni en los países del primer mundo”, contestó.

Finalmente, ante el aumento del consumo de agua en la entidad, los estragos de la pandemia, los recursos que se necesitan, humanos y económicos, el diputado Víctor Zanella Huerta (PAN), preguntó ¿qué nos espera para el 2021?

A lo que la titular de la CEAG contestó: “los pozos no han parado todo el día, eso implica que no haya mantenimiento de las fuentes; y el año 2021?, esperemos primeramente Dios que nos vaya bien”.

Lo anterior, durante la comparecencia de los titulares de la SICOM, el INIFEG y la CEAG ante diputadas y diputados de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública, a fin de responder sobre la aplicación de los recursos relacionados con el Plan estatal de Obra Pública para la reactivación económica de la entidad (ver nota).

Te podría interesar

Atenderán necesidades de los habitantes de San Juan de Abajo

Recolectan 25 toneladas tras operativo desarrollado entre Día de las Flores y Viernes de Dolores

Recibe Guanajuato 63 Distintivos que impulsan la calidad, el servicio y la innovación turística

Dejará Semana Santa más de 73 millones a Guanajuato capital