Ven respuestas positivas a ciclovía emergente. Se mantendrá a prueba los tres meses pactados

Por Carolina Oliva

León, Gto. Mientras que la asignación de todo un carril para la creación de la ciclovía emergente sobre una parte del bulevar Adolfo López Mateos ha generado todo tipo de quejas de parte de los automovilistas, la Administración de Servicios Municipales ha registrado una respuesta alentadora por parte de los ciclistas.

El administrador de servicios, Arturo Durán Miranda destacó, sin proporcionar números concretos todavía, que en los primeros monitoreos registraron un aumento de usuarios sobre los carriles emergentes.

En rueda de prensa virtual ofrecida en conjunto con el alcalde López Santillana para hablar sobre el programa piloto, las autoridades destacaron que el objetivo principal es descongestionar el transporte colectivo y determinar si ese tipo de infraestructura trae mayores beneficios a los ciclistas, que compensen las molestias que le generan a los automovilistas.

“El aforo ciclista que hemos detectado de la semana pasada, el martes que hicimos varios aforos por parte del Instituto Municipal de Planeación al fin de semana, prácticamente el aforo ciclista se duplicó. Esto se está viendo precisamente porque el usuario ya ve una ruta segura de transitar por la ciclovía. Diariamente se están haciendo modificaciones, monitoreos, en los cambios de los semáforos tanto con el fin de mejorar la circulación vehicular como también de mejorar la circulación ciclista. No podemos estar parando al ciclista en cada semáforo y esto lo estamos viendo con los monitoreos”, resaltó Durán Miranda.

El alcalde explicó que la falta de cifras concretas se debe a que los datos obtenidos de los monitoreos diarios todavía deben pasar por análisis de variables y, sobre todo, tener un flujo de ciclistas constante, por lo cual será necesario concluir los tres meses de prueba piloto, que es el máximo periodo de prueba recomendado por las consultoras Bive Mx y la agencia de cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas de origen).

“La idea es que sí se pueda hacer una prueba con todas las características de movilidad que son típicas de nuestro municipio, eso es lo que estaremos observando y cuidando, no se trata de que saquemos conclusiones de algo que no sea verdaderamente representativo de la movilidad en León”, dijo López Santillana.

De acuerdo al último estudio de movilidad en la ciudad, el 70 por ciento de los viajes diarios se realizan en transporte público, siendo las más demandadas las líneas 4 y 4 Exprés, que parten de la estación San Juan Bosco hasta a un 60 por ciento de su capacidad y en algunos paraderos llega hasta el 85 por ciento de saturación.

El alcalde destacó que las críticas hacia el carril emergente provienen de la población restante, que se mueve en vehículo particular, a quien en su mensaje a la ciudadanía dado a primera hora de la mañana le pidió mayor solidaridad con los ciclistas.

“Estoy atento a todas estas expresiones, y las personas que se están expresando en contra de esta medida son el 30 por ciento de la población que se mueve en su vehículo particular, por eso hablamos de hacer una prueba piloto, objetivamente (…) Es necesario que se lleve a la totalidad la prueba para poder hacer las evaluaciones, no se puede hacer una evaluación objetiva, el primer día, cuando llevamos 30 años de prohibiciones”, dijo el mandatario municipal, respecto a las quejas vertidas en redes sociales en contra de la ciclovía emergente.

Te podría interesar

Entrega Estado informe de acciones y resultados ante solicitud de Alerta de Género

Guanajuato, último lugar nacional en investigar las muertes violentas de mujeres con protocolo de feminicidio

Estudiante UG será la primera mujer guanajuatense en representar a México en la NASA

Destaca Guanajuato Capital por ser una ciudad segura para las mujeres: Navarro