Texto e imagen: Fabián Mendizábal
León, Gto. La organización laborista Generando Movimiento, integrada por trabajadores y exempleados de la planta automotriz General Motors (GM), denunciaron negligencia al interior de la empresa que ha causado al menos 30 contagios y 13 muertes por COVID-19 entre su plantilla de trabajo.
El líder obrero, Israel Cervantes, denunció que en la planta los protocolos son “prácticamente inexistentes”, pues se obliga a trabajar a los empleados con síntomas graves del virus y sin atención médica adecuada.
“Llevamos aproximadamente 13 decesos y más de 30 contagiados, esto es lo único que nosotros podemos ir registrando desde afuera, sin saber cuántos positivos se han registrado dentro de la planta y cuántos familiares de estos positivos”.
Asimismo, la organización de trabajadores informó que en los últimos meses no han habido supervisiones en la planta por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), como ocurrió durante el primer trimestre de la pandemia, mientras que los trabajadores que es tuvieron en contacto con un infectado no son sometidos a pruebas de PCR, sino a un cuestionario de sintomatología.
“No ha habido ninguna revisión por parte de la secretaría del trabajo, las pruebas de COVID que realiza servicio médico dentro de la planta no son pruebas como debe de ser, si alguien se contagia al grupo en el que estaba les mandan hablar de uno por uno y la prueba que hacen es un cuestionario, llega el empleado al servicio médico y sólo les hacen un cuestionario de preguntas”, señaló el líder obrero.
Por su parte, Francisco Arrona, abogado laborista que acompaña a la organización Generando Movimiento desde hace tres años, denunció el hostigamiento del que han sido blanco quienes no pertenecen al sindicato de GM y las irregularidades en los contratos, que libran a la empresa de pagar indemnizaciones.
“El movimiento ha sido hostigado, no ha habido libre sindicación dentro de la planta, no se han respetado los derechos individuales y colectivos de los trabajadores, el contrato de GM es un contrato que ha sido manejado entre sindicato y empresa, ajustada a los intereses económicos, políticos y sociales de la empresa.”
Finalmente, los ex trabajadores de GM denunciaron el abandono de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) ante las presuntas negligencias cometidas por los directivos en la línea de trabajo que han derivado en los contagios y fallecimientos.
Acusaron que la organización sindical adherida a la CTM, es la principal culpable de los despidos de trabajadores que, en su momento, exigieron que se aclaren las cuentas de casi 2 millones de pesos que reciben de las cuotas, en medio de la falta de democracia y libertad sindical.