Texto e imagen: Uriel Cázares
Ciudad de México.- El secretario de salud del gobierno federal, Jorge Alcocer Varela, informó que “solo el 0.4 por ciento de las personas vacunas han tenido un efecto secundario atribuible a la vacunación”, no dio mayores referencias sobre los casos en particular y factores relacionados.
En total, se han aplicado al 22 de febrero Un millón 733 mil 404 dosis de vacunas contra COVID-19 en México.
Lo anterior, durante la rueda de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la mañana de este martes.
Llegan vacunas Pfizer y Sputnik V
La mañana de este martes 23 de febrero llegó un embarque de 511 mil 875 dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19, las cuales se aplicarán a personal de salud que atiende en unidades COVID-19.
De las vacunas que llegaron, 386 mil 100 dosis serán distribuidas en la Ciudad de México, mientras que 125 mil 775 en el estado de Nuevo León.
Mientras que la noche de este lunes 22 de febrero a las 22:37 horas, el Gobierno de México recibió el primer embarque con 200 mil dosis de vacunas contra el virus SARS-CoV-2, Sputnik V, elaboradas en Rusia por el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. Son las primeras dosis de un total de 24 millones que nuestro país contrató a través del Fondo Ruso de Inversión Directa, (RDIF), y que permitirán inmunizar a 12 millones de personas.
Durante la recepción de las vacunas, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, informó que comenzarán a aplicarse a la población mexicana a partir de este 23 de febrero.
Universalización de la vacuna
Sobre la postura de México sobre el acaparamiento de la vacuna contra el COVID-19 por 10 países que se han quedado con el 80 por ciento (ver nota), el canciller Marcelo Ebrard agradeció al presidente de Argentina, Alberto Fernández, en su visita de Estado a nuestro país, el convenio con la República de Argentina para envasar en nuestro país 200 millones de dosis de AstraZéneca para toda América Latina.
Alberto Fernández, contestó que el compromiso de México y Argentina es “unir a todo el continente, desde el estado más al norte de México hasta la provincia más al sur de la Argentina”, dijo.
“Y empezamos por producir la vacuna que América Latina necesita”, señaló.