Siete cárteles operan en el estado de Guanajuato. Golpe de Timón un éxito asegura Secretario de Seguridad

Por Uriel Cázares

Guanajuato, Gto.- En reunión (en este momento) con las y los diputados del Congreso Local, el Secretario de Seguridad Pública Álvar Cabeza de Vaca informó que en el estado de Guanajuato operan siete organizaciones del crimen organizado y se ha asegurado a 793 personas ligadas a ellos.

Los cárteles que operan en el estado de Guanajuato son: Santa Rosa de Lima, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Nueva Familia Michoacana, Del Golfo, Sinaloa y Unión de León.

Los cárteles con el mayor número de detenidos son el cártel Santa Rosa de Lima con 462 y el Cártel Jalisco Nueva Generación con 291 detenidos.

Según cifras del Secretario Ejecutivo Nacional, Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en homicidios dolosos, con 1903 víctimas y 1495 carpetas de investigación.

El Secretario justificó que en el estado 9 de cada 10 homicidios dolosos están relacionados con el pleito entre las dos principales organizaciones que operan en el estado.

En su exposición ante diputadas y diputados de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, Álvar Cabeza de Vaca, aseguró que el Operativo Golpe de Timón ha sido un éxito, aunque reconoció que “tenemos un problema en términos de delincuencia organizada”.

Responsabilidad dijo, también de la federación, por lo que pidió mayor apoyo a la Fiscalía General de la República para combatir el crimen organizado en Guanajuato, ya que es constitucionalmente su responsabilidad.

Por parte del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, el diputado presidente de la Comisión de Seguridad, Rolando Alcántar Rojas, pidió al secretario detallar la causa del incremento en los homicidios dolosos.

Álvar Cabeza de Vaca refirió que todo empezó a finales del 2017 y el inicio de la lucha por el territorio guanajuatense entre el cártel SRL y CJNG, por lo que en el 2018 empieza el incremento en homicidios dolosos.

Dijo que el robo de hidrocarburo, el narcotráfico, el tráfico de armas y el lavado de dinero, siguen presentes en la entidad y es responsabilidad de la federación hacer esa investigación y desarticular las “cúpulas de las organizaciones” y dejarlos sin dinero para operar.

Álvar Cabeza de Vaca lamentó que en esta lucha, de enero a junio de 2020 hubo 45 policías abatidos, la mayoría policías municipales, siendo Celaya el municipio más afectado. Con respecto al año pasado, hubo un incremento, en 2019 se registraron 17 policías fallecidos.

El Secretario de Seguridad agregó que en esta “lucha encarnizada” un 80 por ciento de los detenidos en los Ceresos son homicidas.

La diputada por Morena, María Magdalena Rosales Cruz cuestionó el número de policías estatales recomendado, a lo que el Secretario contestó que se cumple con la recomendación que hace la Organización de las Naciones Unidas.

Por parte del PRI, el diputado Hugo Varela, cuestionó la estrategia actual que sigue la Secretaría de Seguridad Pública y en particular preguntó sobre el incremento del narcomenudeo, dijo.

Álvar Cabeza de Vaca contestó que Guanajuato es el estado con mayor número de detenciones por narcomenudeo a nivel nacional, “somos los que más drogas incautamos”, aseguró.

Por su parte, la diputada del PAN Alejandra Gutiérrez pidió al Secretario ampliará la información sobre el operativo del sábado pasado en Santa Rosa de Lima donde hubo 26 detenidos.

El Secretario respondió que la orden de cateo fue conseguida por la Fiscalía General del Estado; mientras que el operativo se realizó de manera conjunta con fuerzas federales. Lo que se atacó, fue que en ese momento se informó que el grupo criminal estaba ensobrando efectivo para realizar pagos, fue entonces cuando se realizó el cateo y posteriormente decenas de personas enfrentaron a las fuerzas de seguridad.

Álvar Cabeza de Vaca, confió en el trabajo que se está realizando pero lamentó la poralización de la información.

El Secretario de Seguridad Pública reconoció el trabajo de todos los elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública contra el crimen organizado, tenemos “la policía mejor pagada en México”, con un sueldo de 20 mil pesos mensuales netos y fuertemente equipada.

Puntualizó que todos los elementos, mujeres y hombres que integran las fuerzas estatales, 3694,cumplen satisfactoriamente con las pruebas de control de confianza.

Finalmente, el secretario puntualizó que a nivel nacional, Guanajuato ocupa el segundo lugar en confianza ciudadana hacia su policía estatal, en este caso, a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).

Te podría interesar

Entrega Estado informe de acciones y resultados ante solicitud de Alerta de Género

Guanajuato, último lugar nacional en investigar las muertes violentas de mujeres con protocolo de feminicidio

Estudiante UG será la primera mujer guanajuatense en representar a México en la NASA

Destaca Guanajuato Capital por ser una ciudad segura para las mujeres: Navarro