Por Redacción
Imagen: Cortesía
León, Gto. Este jueves el Consejo Consultivo de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG) también se adhirió al pronunciamiento de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) para la defensa del trabajo de las instituciones que luchan contra la discriminación y las que atienden a las víctimas desde la perspectiva de los derechos humanos.
Organismos autónomos y de la sociedad civil en todo el país han exhortado a las autoridades federales a reconocer la importancia del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) como instituciones clave en la lucha por los derechos humanos y en su trabajo por alcanzar una sociedad más igualitaria, pacífica y con una vida digna, informó la PDHEG en una nota de prensa.
La manifestación de apoyo al organismo nacional se da luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya puesto en duda su trabajo y anunciara que revisará su permanencia.
En el marco de la sesión virtual realizado este jueves, las y los integrantes del consejo reconocieron la importancia de la labor que realizan CONAPRED y CEAV. Participaron las consejeras Adriana María Cortés JiméneZ, Laura Martínez Aldana e Hilda Elena Díaz Covarrubias, así como los consejeros Salvador Gallegos Ramírez, Eduardo Bravo Reynoso y J. Jesús Badillo Lara.
En su intervención, el procurador de los derechos humanos del estado de Guanajuato, José Raúl Montero de Alba, presentó los resultados del programa de capacitación y difusión relativos a las actividades desarrolladas en el Día Estatal de los Derechos Humanos, el Día Estatal de la Lucha contra la Homofobia, y los Webinarios sobre Personas Migrantes y Covid-19 así como el Trabajo Infantil en México, Antes y Post Covid-19.
Además explicó los alcances de la reunión de trabajo con la Alta Comisionada de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos y el consejo rector de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), donde se habló de la estrategia desarrollada para hacer frente a la pandemia desde el marco de protección de los derechos de los grupos en condiciones de vulnerabilidad.
Montero de Alba forma parte de la FIO y a través de este mecanismo se tiene un intercambio permanente de iniciativas, conocimientos y experiencias desarrolladas para proteger los derechos humanos en Iberoamérica.
Finalmente, se presentaron los resultados de la reunión de trabajo del organismo con las diputadas y los diputados que integran las Comisiones de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables así como de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
En este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, se revisaron los principales avances del Plan de Trabajo 2016-2020; se analizaron los resultados del Informe de Actividades 2019 y se abordaron distintos temas relacionados con los retos y desafíos en la protección y defensa de la dignidad de las personas frente al entorno actual.