Se destinarán $185 millones 638 mil pesos para partidos políticos en Guanajuato durante 2023

Por Redacción Imagen: cortesía

Guanajuato, Gto.- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG),  en sesión extraordinaria, aprobó este lunes por unanimidad de votos, el monto del financiamiento público local para los partidos políticos en 2023 que será de $185 millones 638 mil 396 pesos con 2 centavos.

Los partidos políticos que tienen derecho a recibir financiamiento público son aquellos que alcanzaron al menos el tres por ciento de la votación válida emitida en la elección de diputaciones al Congreso del estado por el principio de mayoría relativa, tal y como lo establecen los artículos 35 fracción II y 49 de la ley de instituciones y procedimientos electorales para el estado de Guanajuato.

Al haber alcanzado al menos el 3 por ciento de la votación válida emitida de diputaciones al Congreso del Estado por el principio de mayoría,  el Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y Morena tienen derecho a recibir financiamiento público local, al cumplir con el supuesto establecido en el artículo 49  de la ley electoral local.

Para el ejercicio 2023 el financiamiento público local para actividades ordinarias permanentes y por actividades específicas como entidades de interés público  se detalla en el cuadro siguiente:

 

Tipo de financiamiento Importe anual
Por actividades ordinarias permanentes $180,231,452.45
Por      actividades      específicas      como

entidades de interés público

$5,406,943.57
Total $185,638,396.02

Los montos que corresponden a cada partido político por financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes en el año 2023 son los siguientes:

 

 

Partido político

 

 

Financiamiento igualitario

 

 

Financiamiento proporcional

Financiamiento para el fortalecimiento del régimen de partidos políticos Total financiamiento para actividades ordinarias5
Partido Acción Nacional $12,616,201.67 $50,303,675.49 $5,251,984.38 $68,171,681.54
Partido       Revolucionario Institucional $12,616,201.67 $14,268,001.74 $2,244,051.05 $29,128,254.46
Partido Verde Ecologista de México $12,616,201.67 $6,075,568.64 $1,560,220.56 $20,251,990.86
Movimiento Ciudadano $12,616,201.67 $5,395,050.26 $1,503,417.01 $19,514,668.95
Morena $12,616,201.67 $27,223,052.97 $3,325,421.99 $43,164,676.64
Suma $63,081,008.36 $103,265,349.10 $13,885,094.99 $180,231,452.45

Las cantidades establecidas en la columna de total se obtuvieron mediante la realización de los cálculos correspondientes utilizando para tal efecto el programa Microsoft Excel con la totalidad de los decimales que considera la hoja de cálculo en dicho software. Para fines únicamente ilustrativos se presentan las cantidades con dos decimales en tablas, por lo que la suma de columnas pudiera variar hasta en un decimal del cálculo definitivo del total, el cual se plasma en la columna final.

Los montos que corresponden a cada partido político por financiamiento   público por actividades específicas como entidades de interés público en el año 2023 son:

 

 

Partido político

 

 

Financiamiento igualitario

 

 

Financiamiento proporcional

 

 

Remanente

Total financiamiento por actividades específicas como entidades de interés público6
Partido Acción Nacional $378,486.05 $1,509,110.26 $157,559.53 $2,045,155.85
Partido          Revolucionario Institucional $378,486.05 $428,040.05 $67,321.53 $873,847.63
Partido Verde Ecologista de México $378,486.05 $182,267.06 $46,806.62 $607,559.73
Movimiento Ciudadano $378,486.05 $161,851.51 $45,102.51 $585,440.07
Morena $378,486.05 $816,691.59 $99,762.66 $1,294,940.30
Suma $1,892,430.25 $3,097,960.47 $416,552.85 $5,406,943.57

Las cantidades establecidas en la columna de total se obtuvieron mediante la realización de los cálculos correspondientes utilizando para tal efecto el programa Microsoft Excel con la totalidad de los decimales que considera la hoja de cálculo en dicho software. Para fines únicamente ilustrativos se presentan las cantidades con dos decimales en tablas, por lo que la suma de columnas pudiera variar hasta en un decimal del cálculo definitivo del total, el cual se plasma en la columna final.

El artículo 47, fracción I, inciso e), de la ley electoral local, determina que cada partido político en el estado de Guanajuato deberá destinar anualmente, el 3 por ciento del financiamiento público ordinario para capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres.

Dado que el 3 por ciento de $180 millones 231 mil 452 pesos con 45 centavos es $5 millones 406 mil 943 pesos con 57 centavos, esta última cifra equivale al monto que los partidos políticos deberán destinar para el desarrollo del liderazgo político de las mujeres  en el año 2023, y se distribuye de la siguiente manera:

 

 

 

Partido Político

 

Importe anual de financiamiento público para actividades ordinarias

Importe anual que deberá destinarse para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres (equivale al 3% del importe

anual de financiamiento para actividades ordinarias)

Partido Acción Nacional $68,171,681.54 $2,045,155.85
Partido Revolucionario Institucional $29,128,254.46 $873,847.63
Partido Verde Ecologista de México $20,251,990.86 $607,559.73
Movimiento Ciudadano $19,514,668.95 $585,440.07
Morena $43,164,676.64 $1,294,940.30
Total $180,231,452.45 $5,406,943.57

El Partido de la Revolución Democrática y el Partido del Trabajo, no tienen derecho a recibir financiamiento público local para el año 2023, al no haber alcanzado el porcentaje de votación establecido en los artículos 35, fracción II, y 49 de la ley en comento como una condicionante para ello.

Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México, así como al otrora partido político local Nueva Alianza Guanajuato, al haber perdido el registro como partidos políticos, no son considerados para la distribución del financiamiento público local correspondiente al ejercicio 2023.

Te podría interesar

Entrega Estado informe de acciones y resultados ante solicitud de Alerta de Género

Guanajuato, último lugar nacional en investigar las muertes violentas de mujeres con protocolo de feminicidio

Estudiante UG será la primera mujer guanajuatense en representar a México en la NASA

Destaca Guanajuato Capital por ser una ciudad segura para las mujeres: Navarro