Por Alicia Arias
Imagen: Captura de pantalla
León, Gto. El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) ya cuenta con la capacidad y los recursos necesarios para operar la Planta Municipal de Tratamiento de Aguas Residuales y su Módulo de Desbaste que operó la empresa ECOSYS III durante 20 años.
Así lo manifestó el presidente municipal de León, Héctor López Santillana, en rueda de prensa virtual celebrada este medio día. Recordó que la decisión fue tomada por el patronato de SAPAL el mes pasado.
Como se recordará, el pasado 17 de agosto, el organismo operador de agua en el municipio anunció que se hará cargo del funcionamiento de la planta una vez que concluya la concesión otorgada a la empresa privada, lo que ocurrirá el próximo 22 de septiembre.
Ecosys III se ha hecho cargo de la operación de la planta tratadora de aguas residuales desde que se puso en funcionamiento, hace 20 años. Primero se le otorgó una concesión por 10 años, misma que le fue renovada por 10 años más se cumplen este mes.
“Hoy, el organismo ya cuenta con capacidad y experiencia para operarla y con recursos necesarios”, comentó al alcalde, al señalar que un servicio público se concesiona cuando se desconoce o no se tienen los recursos, pero SAPAL ya opera plantas de tratamiento con volúmenes altos y tecnología reciente, de tal manera que, “en el sentido público, ya no hay necesidad para una concesión”, aseguró López Santillana.
Sobre las diferencias que existen entre SAPAL y la concesionaria, quien se queja de que el sistema tiene adeudos con ella, dijo que ese tema se resolverá entre ECOSYS y SAPAL llegando a un acuerdo o a través de otros medios.
Busca apoyo de la secretaría de hacienda
En otro orden de ideas, se consultó al alcalde si había dialogado con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, quien estuvo en el estado anoche y el día de hoy. Al respecto, informó que no tuvo oportunidad de platicar para presentarle los proyectos para los que se necesitan apoyos económicos.
Únicamente, dijo, pudo hablar con él de la falta de una solución a la problemática del cruce Comanjilla. Le expresó la importancia de realizar un proyecto de movilidad para reducir el alto índice de accidentalidad que presenta y resolver aspectos sociales. “Le expliqué dónde está la escuela y dónde las comunidades rurales y creo que lo comprendió muy bien”, comentó López Santillana, al señalar que espera tener una reunión para presentar el tema de las ciclovías porque “ayer no fue posible”.