Rocío Caballero y su gráfica, un viaje al sarcasmo de frente al patriarcado

Por Beatriz Garduño Mejía Imagen: especial

Guanajuato, Gto.- El Museo de Arte Primer Depósito y la Galería Azul Añil presentan la exposición grafica de la maestra Rocío Caballero titulada “I had a dream”, dicha muestra estará hasta el 16 de mayo del 2021.

Esta muestra es un compendio de la pintora Rocío Caballero en su faceta de grabadora, que en complicidad con talleres de gráfica como Caracol Púrpura, La Trampa Gráfica Contemporánea en la Ciudad de México o el Taller La Marea en Puerto Vallarta, nos muestra un recorrido por 20 años de producción gráfica.

Dividida en cuatro módulos: Historias de Hadas y Elfos, Memorias de Paquidermos, el Reino de Yupieland, y De Crimen y sin Castigo, la exposición nos introduce al trayecto de las fabulaciones pasadas y presentes, algunas de ellas reinterpretadas y actualizadas por la artista bajo las técnicas de aguafuerte, aguatinta y punta seca. Caballero es una creadora que gusta del trabajo laborioso, lento y bien cocinado en todos sus trabajos, pero sobre todo en la serie de De Crimen y sin castigo se observa el poder del dibujo y la línea creada con el buril.

Las escenas fueron tomadas de obras pictóricas de Rocío Caballero, pero en la cita visual la autora se permitió la licencia de incluir algunos elementos como las máscaras de animales en color rojo que invisibilizan el rostro humano de los Yuppies o las paredes de fondo que están evidentemente cuarteadas, marcadas o rayadas por inscripciones y dibujos infantiles que subrayan la sátira de la obra.

Especial mención merece México Creo en ti extraordinario registro gráfico de la resignificación del monumento de la Victoria Alada o Ángel de la independencia realizado durante las protestas feministas ante la emergencia y el horror por los feminicidios en el país.

En el monumento desacralizado, Rocío Caballero incluye a su personaje Yuppie-cerdo parado en las esferas de la justicia y los feminicidios, el Estado patriarcal se multiplica en los Yuppies conejo y perros. El título de la obra tiene el sarcasmo implícito, sin embargo marca la esperanza que guarda la artista por un país libre de violencia a las mujeres.

En el Reino de Yuppieland aparecen los yuppitos en iniciación, niños que juegan y sueñan con el futuro mientras se preparan para preservar el mundo distópico que Caballero ha creado desde 2006 cuando comenzó la serie El anecdotario de los duendes grises.

Crónicas de Hadas y Elfos evoca la sensualidad de seres fantásticos, hombres y mujeres hermosos que se muestran exuberantes y dispuestos al juego del amor.  Por su parte Memorias de Paquidermos retrata a un elefante en paz pero con poderío tomando agua de un estanque o haciendo malabares sobre una superficie imposible.

Sirva la presente muestra al espectador como introducción a las imágenes alguna vez soñadas y materializadas por la artista.

Te podría interesar

Inauguran Manos que Ven, la primera exposición de Guanajuato donde se vale tocar

Semana Universitaria de la Guitarra 2023 impulsa carrera artística de estudiantes de la UG

Todo listo para disfrutar del fetival de Jazz 2023

Ya es Patrimonio Intangible la Música de José Alfredo Jiménez