Recibirá Guanajuato financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial

 Por Redacción Imagen: Cortesía  

Guanajuato, Gto.- El gobierno del estado de Guanajuato, en conjunto con estados que integran el Corredor Biocultural del Centro Occidente de México (COBIOCOM), recibirá un financiamiento de 10 millones de dólares del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, -GEF- (por sus siglas en inglés) para la restauración de paisajes de las entidades que integran el Corredor.

A través del COBIOCOM, presidido por Guanajuato por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato (SMAOT), en consorcio con NAFIN, FAO y GGGI, se desarrolló una propuesta para la convocatoria nacional para conformar la cartera de proyectos de México 2022-2026, bajo el proyecto: ‘Manejo integrado de paisajes bioculturales: restauración de ecosistemas y medios de vida sostenibles en el Corredor Biocultural del Centro Occidente de México’

 El COBIOCOM es una iniciativa de conservación conformada por las entidades federativas miembro Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Zacatecas. Si bien la mayoría de las actividades están dirigidas a todo el corredor, debido a su gran extensión (más de 15 millones de hectáreas), la propuesta plantea que las actividades de campo relacionadas con la restauración del paisaje se concentren en los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Colima y Nayarit. 

El objetivo de la propuesta es el de reconstruir la integridad ecológica a gran escala y promover la recuperación verde dentro del COBIOCOM, al habilitar un cambio transformador permanente y rentable del paisaje degradado que genere múltiples beneficios ambientales y socioeconómicos, a través de un enfoque de paisaje integrado respaldado por una gobernanza multinivel y esquemas financieros innovadores. La propuesta de proyecto se centra en los siguientes componentes: 

Gobernanza regional, planificación intersectorial a múltiples escalas y participación de múltiples partes interesadas (planificación del uso de la tierra para procesos de toma de decisiones, fortalecimiento de mecanismos de gobernanza regional, movilización comunitaria y participación local efectiva e inclusiva). 

Desarrollo de capacidades y gestión del conocimiento (difusión de mejores prácticas de restauración; desarrollo y fortalecimiento de capacidades locales, técnicas y empresariales e intercambio de conocimientos tradicionales). 

 Implementación de la gestión integrada del paisaje a través de acciones de restauración ecosistémica-ecológica, conservación de la biodiversidad y prácticas de manejo sostenible de la tierra que reviertan la reducción o pérdida de la productividad biológica y económica (prácticas rentables de restauración ecológica y de manejo sostenible, prácticas tradicionales, comercialización y certificación).  

 Mecanismos financieros innovadores y esquemas de incentivos que lleven a escalar inversiones de impacto (trazabilidad del impacto de la deforestación para productos agrícolas como el aguacate, los frutos rojos y el agave, mecanismos de financiación locales innovadores y colaboración con el sector privado). 

 Guanajuato es una entidad líder en el COBIOCOM, no sólo por llevar la presidencia actual de la iniciativa sino por su experiencia y trabajo para el desarrollo de un marco institucional sobre biodiversidad, la promoción de proyectos de paisajes sostenibles productivos, agricultura climáticamente inteligente y adaptación basada en ecosistemas, así como colaboraciones con el sector privado para detener la deforestación y promover procesos participativos. 

 

Te podría interesar

Rally WRC convocó a 595 mil espectadores y una derrama de 695 millones de pesos

Entregan el reconocimiento Guanajuatense Distinguido

Guanajuato capital celebra el Día de las Flores, una tradición en honor a la Virgen de Dolores

Inaugura Navarro hospital MAC en la zona sur de Guanajuato Capital.