Que se acredite el delito de extorsión por la afectación emocional, propone Cristina Márquez

Por Uriel Cázares Imagen: cortesía

Guanajuato, Gto.- Actualmente en el Código Penal del estado de Guanajuato los delitos se clasifican “por los efectos y el resultado que producen, mismos que pueden ser formales y materiales”; la extorsión está clasificada material, se centra en el daño patrimonial únicamente.

Lo que propuso este jueves en tribuna Cristina Márquez Alcalá, diputada del PAN, y a nombre de su grupo,ante el Pleno del Congreso local,  es que el delito de extorsión sea clasificado como formal en el Código Penal del estado de Guanajuato; con esto, el daño ya no se centraría en el patrimonio de la persona, sino, en la afectación emocional, lo que está íntimamente ligado con la seguridad de las personas.

Y es que actualmente, para que se acredite el delito de extorsión, la víctima tiene que comprobar la cantidad entregada y la forma cómo se realizó, se centra en lo material y expone a la víctima. Al clasificarse como formal, la autoridad ministerial, en este caso la Fiscalía General del estado, acreditará “la exigencia indebida mediante la violencia para tener colmada la descripción legal, sin la exigencia de demostrar si hubo pago o no, ni la forma como éste se realizó”. Además, la exigencia indebida podrá ser investigada y acreditada sin involucrar a la parte ofendida, protege a la víctima.

Esta propuesta que actualiza el Código Penal estatal con las reformas realizadas el 22 de diciembre de 2020 a nivel nacional y publicadas en el periódico oficial de la Federación.

La diputada Cristina Márquez Alcalá, lamentó los altos niveles de estrés y ansiedad que sufren las víctimas, que van desde grandes negocios, medianos, pequeños y hasta familiares; y a causa del miedo que infunden los llamados extorsionadores ante el empleo de medios coactivos extremos, y por temor a las represalias, la gente no denuncia.

La extorsión es un delito multiofensivo y de alto impacto que “es tan abrasivo que puede llegar a afectar la economía de toda una región”.

Actualmente en 11 de las 32 entidades federativas el tipo penal de extorsión se inserta en los apartados donde el bien jurídico a tutelar es la libertad y seguridad de las personas, finalizó.

Te podría interesar

Ante reducción de participaciones federales, llama gobernador a mejorar la recaudación municipal

Invita IACIP a niñas, niños y adolescentes a ser Comisionada y Comisionado Infantil 2023

Laura Galván, Arian Chía y Andrea Palafox, capitalinas listas para los Centroamericanos

Trabajan en huertos sustentables, proyecto que se ampliará a otros municipios