Publica IEC diagnóstico de hábitos de lectura en Guanajuato

Por Redacción Imagen: cortesía

Guanajuato, Gto.- En el marco de la celebración del Día Mundial del Libro, el Instituto Estatal de la Cultura presentó el libro “Diagnóstico sobre hábitos de lectura en Guanajuato”, investigación realizada por Román Armando Pérez López a través de encuestas realizadas en las bibliotecas públicas de los 46 municipios de la entidad en 2019.

La presentación se llevó a cabo en el patio del Palacio de los Poderes con la presencia de Mauricio Vázquez González, director editorial; Martha Hernández Núñez, directora de Promoción Cultural y Juan José Huerta, subdirector de estadística del INEGI.

En el evento, el autor Román Armando López Pérez mencionó los puntos importantes de su temática como los hábitos de lectura, el analfabetismo, la lectura en la escuela, el hogar y la sociedad; el tiempo que se destina a la misma, cuestiones como infraestructura deficiente.

También señaló parte del proceso de su realización a través de encuestas en las que se especificó nivel de estudios, así como espacios para leer y conseguir libros, visitas a librerías, tipo de acceso, motivos para no leer, formatos, tiempos y objetivos de lectura.

Román Armando Pérez López (autor)

De la misma manera detalló los temas que son de mayor interés para mujeres y hombres, propone en el texto actividades para su hábito, y plantea lineamientos de políticas públicas internacional, nacional y estatal.

En su mensaje, Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la cultura dijo que, “leer y escribir son actividades culturales fundamentales para la evolución social, que a lo largo de la historia se han modificado, enriquecido y trastocado por la cultura tecnológica o digital.

Este diagnóstico nos permite recopilar los indicios de esas transformaciones, para ayudarnos a modelar políticas públicas que pongan al día la labor y alcances de las bibliotecas, promotores de lectura y las instituciones educativas y culturales”.

Como parte de la actividad se proyectaron tres videos, el primero de Angélica Vázquez del Mercado, directora de Manglar. Ecosistemas Culturales; el segundo de Eva Janovitz, pedagoga y bibliotecaria especializada y por último el de Juan Luis ArzozArbide, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, en la que destacaron varios aspectos para elogiar este trabajo que permite conocer varios puntos en específicos sobre el hábito a la lectura.

Para su publicación trabajaron en conjunto varias direcciones del Instituto Estatal de la Cultura, Ediciones La Rana, la dirección de Promoción Cultural, la coordinación general de la Biblioteca Central Estatal y la coordinación de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas en colaboración con la Universidad de Guanajuato.

Los interesados en conocer la investigación pueden encontrar el título en bibliotecas públicas de la entidad.

Te podría interesar

Niños, de David Roas sorprende al público en la FILUG

Conforman cinco exposiciones el Primer Ciclo de Artes Visuales

Presentan en la FILUG “Jorge Ibargüengoitia. Un escritor entre ruinas”

Impulsa el ICL la dignificación del trabajo artístico