Por: Redacción
Imagen: Cortesía
León, Gto. Del 28 al 30 de octubre la Reunión Anual de Industriales (RAI) y la Industrial Transformation México (ITM) ofrecerán más de 70 conferencias con 200 oradores, esperando recibir más de 10 mil visitantes.
Esta mañana se dieron a conocer en rueda prensa los detalles de la RAI 2020 y de ITM, la Hannover Messe en México y América Latina.
Bernd Rohde, director de Hannover Fairs México, dijo que a pesar de la coyuntura de salud, decidieron continuar con los dos eventos de manera paralela en una misma plataforma, como un esfuerzo de reactivación económica del país.
Explicó que la ITM incluirá cinco componentes innovadores: un área de exhibición inmersiva con más de 20 expositores; un espacio para los encuentros de negocios virtuales en el que esperan realizar más de mil 200 reuniones; un Makathon, que será un reto virtual para la comunidad de innovadores y makers del país; una sala de prensa virtual con información exclusiva; y tres programas de conferencias, cada uno dirigido a distintas audiencias: el de ITM, para líderes, empresarios e interesados en la Industria 4.0; el de Futuristic Minds, dedicado a inspirar e interesar a jóvenes en las carreras de ingeniería, ciencia, matemáticas y tecnología.
Mauricio Usabiaga, secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato, señaló que, con la realización de ITM 2020, Guanajuato volverá a ponerse en la mira del mundo, puesto que México está destinado a ser protagonista de la industria 4.0.
Manuel Pérez Cárdenas, jefe de la oficina de presidencia de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), expresó que “la RAI e ITM ayudarán a dialogar sobre soluciones para enfrentar los retos económicos del país”.
En su intervención, Ronald Münch, Jefe de la Sección Económica y de Asuntos Globales de la Embajada de Alemania en México, aseguró que ITM 2020 será un evento especial por su naturaleza virtual. Además, dijo que México y Alemania enfrentarán los retos del siglo XXI con la digitalización industrial.
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que “se trata de la plataforma de despegue, el parteaguas, del camino que ha emprendido Guanajuato de pasar de la manufactura a la mentefactura, con lo que se podrá vender conocimiento en el exterior, y no solo productos”.