Policía leonesa violó derechos humanos de mujeres manifestantes, cepta recomendaciones

Por Alicia Arias

Imagen: Archivo

León, Gto. Policías y autoridades de León sí violaron derechos humanos de mujeres que se manifestaron en la Plaza Expiatorio el 22 de agosto de 2020, concluyó la Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato (PDHG) en su investigación y la Secretaría de Seguridad Pública de León (SSPL) aceptó las recomendaciones.

Al resolver la queja con número de expediente 108/20-A, la procuraduría determinó que las  mujeres que fueron arrestadas al término de la manifestación fueron víctimas de violencia por parte de la Policía Municipal de León y autoridades locales.

Aquel 22 de agosto las manifestantes exigieron justicia por el acoso sexual del que fue víctima la joven Evelyn por parte de policías municipales. Un total de 22 mujeres detenidas y tres periodistas, también mujeres, sufrieron agresiones.

Las violaciones en que incurrieron las autoridades son a la libertad de reunión y expresión, al derecho al libre ejercicio periodístico, al derecho a la libertad y seguridad personales y a la integridad personal y al derecho de las niñas, niños y adolescentes

Por lo anterior, el procurador de los derechos humanos, Vicente Esqueda Méndez, emitió tres recomendaciones: dos para el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de León (SSPL), Mario Bravo Arrona; y una para el juez cívico, Miguel Ángel López Pérez.

Las recomendaciones

Al secretario de seguridad le pide iniciar y/o continuar “los procedimientos que resulten aplicables para deslindar las responsabilidades administrativas por las acciones u omisiones de todos los servidores públicos que intervinieron en la detención, traslado y custodia o debieron intervenir en el desarrollo de los hechos, debiéndose incluir como sujetos de investigación, especial y particularmente a quienes estuvieron al mando del operativo (…) a fin de que se emitan las resoluciones y en su caso, se apliquen las sanciones correspondientes…”.

También se recomienda a Mario Bravo “coordine y gire instrucciones necesarias para lograr la reparación integral del daño a las víctimas…”.

Al juez Miguel Ángel Pérez se recomienda “inicie y/o continúe la investigación por las acciones u omisiones en las que incurrió la servidora pública Mariana Vázquez Piña a efecto de que una vez levado el procedimiento de responsabilidad administrativa correspondiente (…) se emita la resolución y, en su caso, se apliquen las sanciones correspondientes…”.

Las autoridades señalas en la recomendación tienen un plazo de cinco días hábiles para responder a la PDHEG si aceptan o no rechazan las recomendaciones y en días naturales deberán aportar las pruebas del cumplimiento de dichas recomendaciones.

Acepta recomendaciones secretaría de seguridad

La recomendación dela PDHEG se dio a conocer el domingo 28 de febrero y la noche de este lunes la Secretaría de Seguridad Pública de León hizo público su posicionamiento al respecto, tras confirmar que fue notificada de las recomendaciones.

En un comunicado de prensa la secretaría señala que “una vez realizado el análisis completo de la resolución, se ha determinado la aceptación de las recomendaciones correspondientes” y previo a la emisión y recepción de estas recomendaciones la Secretaría de Seguridad Pública ya había avanzado en su cumplimiento”.

Amuestra de ello, se agrega en el comunicado, ha sido la disposición de la institución para colaborar con diversas instancias en los expedientes e investigaciones abiertas derivados del caso, como la Secretaría Técnica de Honor y Justicia y la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG).

Te podría interesar

Inauguran “Papalote de maíz” en el Santo Café tras nutrida agenda de artes visuales durante 2023

Anuncia Navarro temporada navideña de rebajas y descuentos en multas de Tránsito

En Guanajuato Capital la prevención de adicciones ya es una política pública

Enciende Alejandra Gutiérrez las figuras navideñas de luztopia