Periodistas manifiestan su indignación a Javier Mendoza por agresiones de policías municipales de Celaya

Por Uriel Cázares Imagen: especial

Celaya, Gto.- Este martes en representación de 150 periodistas y comunicadores del estado de Guanajuato, un grupo de reporteras y reporteros entregaron al alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez, un pronunciamiento motivado por la agresión que Avelina Guevara y Miguel García del portal informativo Ágora, sufrieron por parte de policías municipales de Celaya durante la cobertura de un intento de incendio de un vehículo en la carretera Celaya-Comonfort el pasado viernes 12 de agosto.

Las y los comunicadores “manifestamos nuestra indignación por un nuevo hecho de violencia institucional y las graves violaciones de derechos humanos”, dice el pronunciamiento; además, se le exige al presidente municipal, “generar condiciones estructurales que posibiliten el ejercicio periodístico y políticas públicas que erradiquen todo tipo de violencia que ponen en riesgo la vida e integridad de las y los periodistas en el municipio”; así como, “reparar el daño y reponer el equipo de trabajo que fue afectado durante el suceso propiedad de los periodistas agredidos.

Javier Mendoza Márquez, informó que los elementos involucrados en los hechos fueron separados de sus cargos de manera inmediata, en tanto se den las averiguaciones tanto internas como de la FGE y de la Comisión de Derechos Humanos.

Agregó que se abrió un procedimiento administrativo disciplinario de oficio número SSC/AI/EA/079/2022.

“Me manifiesto absolutamente y en contra de toda acción que coarte la libertad de expresión y el ejercicio libre del periodismo y por supuesto de cualquier acto que atente contra la integridad de los periodistas, ya sea física, moral o psicológica, en este gobierno municipal no hay ni habrá cabida para actos de este tipo, estamos en la mejor disposición de reparar los daños, el equipo y lo que sea necesario”, se comprometió.

Reconoció que “es urgente reforzar la capacitación de nuestros elementos para que su actuación se apegue al respeto de los derechos humanos y la protección a los periodistas en el desempeño de su labor”, dijo.

Ya la Procuraduría de los Derechos Humanos del estado de Guanajuato, emitió un comunicado en donde “lamenta y reprueba las agresiones en contra de las personas que desempeñan la labor de periodistas y medios de comunicación”, abriendo el expediente de queja 952/2022 (ver comunicado).

Aquí el pronunciamiento firmado por alrededor de 150 periodistas del estado de Guanajuato y recibido este martes por el alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez.

P R O N U N C I A M I E N T O 

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato

Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya

Síndicos y Regidores del Ayuntamiento de Celaya

Libia Dennise García Muñoz Ledo, Presidenta del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato

Vicente de Jesús Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado de Guanajuato.

P R E S E N T E

Los periodistas y comunicadores de Guanajuato manifestamos nuestra indignación por un nuevo hecho de violencia institucional y las graves violaciones de derechos humanos de dos periodistas que cubrían un bloqueo carretero en la localidad Comonfort, Gto., a cargo de policías municipales de Celaya, Gto.

Los hechos ocurrieron el viernes 12 de agosto del 2022, durante la cobertura del intento de incendio de un vehículo en la carretera Celaya – Comonfort a la altura de la empresa Prettl.

De acuerdo a los videos y a los testimonios de los periodistas Avelina Guevara del medio Informativo Ágora y corresponsal nacional de Milenio; y Miguel García de Informativo Ágora, tres elementos de Seguridad Pública Municipal de Celaya los amagaron, amenazaron y ejercieron violencia física cuando registraban imágenes del operativo.

A las 20:44 de la noche, ya cuando habían transmitido en vivo su reporte, Miguel comenzó a tomar imágenes del operativo para poder ilustrar la nota, mientras Avelina esperaba en su vehículo ubicado a 500 metros aproximadamente de donde estaba la cinta amarilla.

En ese momento llegaron dos unidades de la policía municipal de Celaya con el número 7904 y 7909,  desde donde se bajaron varios policías.

Al respecto, el periodista Miguel García relata que luego de que los policías celayenses descendieron de sus unidades, uno de ellos se acercó a él y tras “echarle” la luz de su linterna a la cara lo golpeó para que dejara de grabar. Así comenzó la agresión.

Fueron cuatro golpes los que Miguel recibió en la mandíbula de parte de dos policías no identificados, mientras que Avelina fue sometida por una mujer policía que impidió una transmisión en vivo que buscaba documentar la agresión a su compañero.

Los policías de Celaya nunca pidieron identificación a los periodistas y minutos antes se había acreditado con los policías de Comonfort; además de que ambos tenían su credencial del medio visible colgando del cuello y ella tenía la chamarra con la identificación de Ágora.

Uno de los policías agresores calificó de “amarillista” al reportero, reflejando un evidente prejuicio directo y sin sustento sobre la labor periodística del comunicador.

Además de la violencia física, tanto Miguel como Avelina sufrieron amenazas de parte de los policías quienes incluso advirtieron que lo iban a “trepar” para llevárselo.

Es de destacar que pese a los golpes y a la actitud de los funcionarios públicos, los reporteros nunca agredieron a los policías, ni verbal, ni físicamente.

Tras el examen médico, la periodista presentó contractura muscular en el hombro izquierdo, mientras que él, tenía la presión muy elevada y contractura en la quijada por los golpes que recibió.

Los hechos ya fueron denunciados ante las autoridades correspondientes, pero como gremio encargado de desempeñar con responsabilidad la labor de informar a través del derecho a la libertad de expresión, exigimos justicia y reparación para nuestros compañeros, evitando en todo momento la criminalización y revictimización.

Al respecto, LOS FIRMANTES EXIGIMOS:

  1. Al Gobierno del estado de Guanajuato y al Gobierno municipal de Celaya, reconozca y respete la labor periodística en la Entidad y condene la represión ocurrida la noche del 12 de agosto contra los reporteros de Ágora.
  2. A la Secretaría de Seguridad Pública de Celaya, sanciones inmediatas y ejemplares para los elementos que intervinieron en las agresiones y amenazas contra los periodistas.
  3. A la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato dé trámite exhaustivo al expediente de queja, iniciado por estos terribles hechos generadores de graves violaciones a derechos humanos (uso indebido de la fuerza pública, restricción a la libertad de expresión y el derecho a comunicar) de los periodistas, en un marco de independencia, transparencia y apego estricto al mandato de esa institución.
  4. A la Fiscalía del Estado de Guanajuato, investiguen el caso de abuso de autoridad y la agresión en contra de la libertad de expresión, delitos cometidos contra los periodistas Avelina Guevara y Miguel García.
  5. Al Mecanismo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, proveer un esquema efectivo de protección integral a los dos reporteros afectados.
  6. Al gobierno Municipal de Celaya, generar condiciones estructurales que posibiliten el ejercicio periodístico y políticas públicas que erradiquen todo tipo de violencia que ponen en riesgo la vida e integridad de las y los periodistas en el municipio.
  7. Reparar el daño y reponer el equipo de trabajo que fue afectado durante el suceso propiedad de los periodistas agredidos.

A t e n t a m e n t e.

Tags : ,

Te podría interesar

IEEG aplicará el programa República Escolar en escuelas públicas de todos los niveles educativos

Se compromete presidente del CCE de la capital a trabajar para tener una ciudad limpia

Emite PRODHEG recomendación por imágenes de bebé publicadas en redes sociales. No volverá a pasar: Navarro

Revisan tres anexos de Guanajuato Capital