Pedirán empresarios de León al gobierno del estado endeudarse para preservar empleos

Por Redacción

Imagen: Alicia Arias                          

León, Gto. Ante los pronósticos de cierre de empresas que podrían dejar sin empleo a miles de trabajadores, los ocho organismos empresariales que integran el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) solicitarán al gobernador adquirir un crédito adicional de 5 mil millones de pesos para financiar un Programa Emergente de Preservación del Empleo formal de los Guanajuatenses.

Así lo anunció el CCE en un comunicado de prensa. Argumentó que el crédito se destinaría a préstamos que les permitan a las empresas, desde las grandes, hasta las micro, pequeñas y medianas (MIPYMES), pagar la nómina de sus trabajadores y conservar los puestos de trabajo.

Es una opción ante la “irresponsabilidad” de AMLO

“Ante la negligencia e irresponsabilidad del presidente de la república para dejar a su suerte a las micro, pequeñas y medianas empresas que sostienen a más de 18 millones de trabajadores y sus familias a nivel nacional y a casi 1 millón en nuestro estado, en Guanajuato no nos podemos quedar cruzados de brazos y por ello tenemos que implementar un plan emergente para proteger el empleo y el ingreso de nuestros trabajadores, salvando las empresas que les dan trabajo”, señaló el presidente del CCEL, José Arturo Sánchez Castellanos.

Mencionó que se han sostenido pláticas con el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y miembros de su gabinete, para establecer un plan emergente de apoyo a empresas, adicional al que ya se está aplicando actualmente a través de Fondos Guanajuat, con 800 millones de pesos.

El líder de los empresarios detalló que estos recursos serían prestados a las empresas, con la única condición de que paguen sus nóminas y no despidan personal, absteniéndose de repartir utilidades y más bien obligándose a reinvertirlas. Dijo que, en principio, las empresas de los sectores más dañados tendrían prioridad.

“Las empresas pagarán estos créditos mediante un incremento del .7 por ciento del Impuesto Sobre Nóminas (ISN) a partir del año 2022, pues como lo hemos venido señalando, no queremos condonaciones ni exenciones, ni mucho menos que nos otorguen recursos a fondo perdido, solo pedimos plazo”, mencionó Sánchez Castellanos.

Un crédito puente, urge ya

Los consejeros del CCEL propusieron que, en tanto se da el proceso de aprobación, licitación y obtención del empréstito, lo cual puede tomar varios meses y, atendiendo a la urgencia de contar con los recursos, se solicite un crédito puente al Consejo Consultivo para el Seguimiento y aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (Cosainsen) para inyectarlo de manera inmediata a las empresas y, una vez recibido el crédito del gobierno del estado, se le reembolse al Cosainceg el crédito puente.

Cabe señalar que el Cosainceg tiene un recurso “flotante” de entre mil 500 y 2 mil millones de pesos. También se propone que los recursos de este Consejo sean multiplicados ejerciéndose en obras públicas por toda la entidad.

“Hay que recordar que el Impuesto Sobre Nóminas es un tributo que es deducible del Impuesto Sobre la Renta (ISR) federal, de manera que, si el presidente Andrés Manuel López Obrador no quiso dar ningún apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, pues lo estará otorgando a través de la deducibilidad del Impuesto Sobre Nóminas estatal”, añadió Sánchez Castellanos.

Finalmente, señaló que también se solicitará al gobierno del estado que se realice un verdadero programa de ahorros gubernamentales en áreas como publicidad, gastos de viaje, automóviles, asistentes, alimentos, celulares, etc.

Para implementar de forma efectiva, oportuna y urgente este plan, será necesario reforzar la estructura administrativa de Fondos Guanajuato, así como aplicar mecanismos para facilitar y agilizar el acceso a los créditos por parte de las empresas.

Te podría interesar

Anuncia Gobernador Diego Sinhue más obras e inversión para León

Dan mantenimiento a más de 846 kilómetros de caminos rurales en 5 años de gestión

Promueve el Estado de Guanajuato su oferta turística en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos 2023

ICL equipa y rehabilita Casa de la Cultura Diego Rivera