Redacción
Guanajuato, Gto.- Por el Covid -19 la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato, implementa el Plan de primera respuesta en Salud Mental y riesgo psicosocial, para lo cual el Consejo Estatal de Salud Mental sesionó de manera extraordinaria con la participación de 64 consejeros.
De manera virtual dicha sesión fue presidida por el Secretario de Salud Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, contando con la participación de la Lic. Adriana Ramírez Lozano Presidenta del DIF Estatal, la Secretaria de Educación YoloXóchitl Bustamante Diez, la directora del Instituto de las Mujeres Guanajuatenses Lic. Anabel Pulido López entre otras instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil.
El plan de primera respuesta en salud mental y riesgo psicosocial, incluye estrategias de prevención, promoción de la salud mental a través de campañas de comunicación educativa dirigidas especialmente a diversos grupos de población; entre los que se encuentra el Decálogo del cuidado de la Salud Mental.
Afrontamiento psicológico ante SARS-Cov-2, protocolo de atención a mujeres víctimas de violencia de género, recomendaciones a usuarios de adicciones ante el SARS-Cov-2.el cuidado de la salud mental de niñas y niños, de jóvenes, adultos mayores, primeros auxilios psicológicos, entre otras.
Así mismo establece un Plan de primera respuesta en los servicios de atención psicológica y/o psiquiátrica a través de la reasignación del personal de la Red de Salud Mental quien estará realizando acciones específicas para atender las alteraciones conductuales y crisis psicológicas derivadas del aislamiento social ante el SARS-Cov-2.
Se fortalece la capacidad de atención en el Centro de Atención telefónica en crisis psicológica ubicado en Call Center en C5i, para otorgar servicios de primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis ante la contingencia, el cual a través de la línea de atención psicológica 8002900024 o en chat en línea dinámicamente.mx contando con 80 profesionales de la salud mental vía telefónica y 350 psicólogos y 30 psiquiatras que podrán sen enlazados a través del Call Center, así mismo 70 psicólogos voluntarios por el colegio de psicólogos del Estado.
En materia de atención el personal de salud mental, las unidades de salud atienden a través de triage psicológico a usuarias y usuarios que requieran la atención como pacientes positivos y sus familiares, otorgando la atención psicológica vía telefónica, a pacientes que presente riesgo, o que cuenten con alteraciones conductuales y/o trastornos mentales preexistentes.
Así mismo se otorga intervención de contención psicoemocional al personal de Salud con el objetivo de disminuir el estrés que genera la atención a pacientes por SARS-Cov-2 y prepararse para la atención de la población en fases siguientes.
Como parte de los acuerdos generados se fortalece las acciones del plan de primera respuesta del cuidado de la salud mental, con materiales por todas las dependencias e instituciones participantes por grupo de riesgo con mayor vulnerabilidad; se realizará un plan de capacitación continuo de primeros auxilios psicológicos en donde participara personal de primera respuesta y de psicología de las dependencias, instituciones organizaciones no gubernamentales y universidades que se incorporen de manera voluntaria.