León ya cuenta con un Comité de Información Estadística y Geográfica Municipal

Por: Redacción

Imagen: Cortesía

Léon, Gto. En el marco de la firma del convenio de colaboración entre el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (Iplaneg) y el Municipio de León, el secretario de ayuntamiento, Felipe de Jesús López Gómez, llevó a cabo la toma protesta para la instalación del Comité de Información Estadística y Geográfica de León.

En este comité participarán como redes de información  para la construcción de indicadores las direcciones municipales de Obra Pública, Desarrollo Urbano, Desarrollo Social, Economía, Desarrollo Sustentable, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), el Sistema Integral de Aseo Público (SIAP) y el Instituto Municipal de Planeación (Implan).

Durante la toma de protesta, Graciela Amaro Hernández, directora general de Implan, comentó que uno de los objetivos fundamentales de este convenio es hacer que la información esté disponible para los ciudadanos en un ejercicio de transparencia.

Explicó que, ante los desafíos que se presentan, diversos organismos internacionales a través de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, han hecho un llamado de acción a los gobiernos y la sociedad civil para crear ciudades resilientes.

“Hoy vivimos en un mundo que nos permite desarrollar e implementar soluciones para hacer frente a estos retos, donde el manejo de la información es una pieza clave para que los tomadores de decisiones orienten, con anticipación estratégica y soportada en datos actualizados, el desarrollo del municipio” señaló.

Amaro Hernández destacó que, a partir del trabajo realizado por el Núcleo de Inteligencia del Municipio, se identificó la necesidad de crear un Sistema Municipal de Información Estadística y Geográfica que nos permita contar con un catálogo único de indicadores y estandarizar los procesos para la generación de información de las dependencias municipales, además de estar alineados con los Sistemas Nacional y Estatal de Información Estadística y Geográfica.

Con este ejercicio se busca promover la generación de información municipal, que es la fuente de origen para alimentar otros sistemas, permitiendo realizar un monitoreo coordinado de la información, las metas y los indicadores para el cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, así como el seguimiento al Censo de Población y Vivienda 2020.

Como parte de este convenio, entre otras cosas, se destaca la conformación de un Comité Municipal de Información, la generación de una plataforma tecnológica que permita integrar información con una visión de estado y la capacitación constante con la intención de profesionalizar la generación de información.

Te podría interesar

Todo listo para disfrutar del fetival de Jazz 2023

Inicia IEEG el Laboratorio de Debates

Inician mesas de orientación para regularizar predios en la capital

Entrega Estado informe de acciones y resultados ante solicitud de Alerta de Género