León y Huanímaro, municipios ejemplo en tratamiento de residuos sólidos. Silao reprobado

Por Urie Cázares Fotografía: cortesía

Guanajuato, Gto.- Este jueves la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del estado, María Isabel Ortiz Mantilla, señaló que los municipios de León y Huanímaro son dos ejemplos en la operación del manejo integral de residuos.

En entrevista en el Congreso de Guanajuato, la funcionaria informó que León cuenta con un programa de manejo de residuos que le permite generar energía para el 40 por ciento de las luminarias de la ciudad.

Mientras que Huanímaro es ejemplo en la operación, misma que está a cargo del propio municipio, y le dan servicio a 3 municipios, es un sitio regional “y funciona bien (…) porque tienen la posibilidad de recibir recursos para hacer una operación adecuada”, sostuvo.

Ortiz Mantilla, dijo que son alrededor de 19 municipios de 46 los que tienen su programa integral de manejo de residuos. 27 aún no lo tienen.

En el caso de Silao, se está haciendo un seguimiento más cercano, este jueves se realizó una visita técnica, ya se les envió lo que, de acuerdo a la norma 083 están cumpliendo y lo que no están cumpliendo.

La secretaría señaló que “en Silao se tiene que hacer una zona de tiro, excavar alrededor de 6 a 10 metros y se hace el depósito en la parte baja, se hace la compactación, y eso no lo están haciendo, también identificamos falta de cobertura lo cual genera olores, riesgo de incendios y que la basura se disperse”, son algunas de las observaciones.

Puntualizó que los municipios tienen total autonomía en la decisión de hacer su programa integral de manejo de residuos y de decidir si el servicio es concesionado o municipal, el artículo 115 constitucional les da esa autonomía, ellos pueden decidir, pero se tiene que cumplir con la norma 083 que es la que regula los rellenos sanitarios; y para eso la SMAOT los puede ayudar, en la parte técnica y la parte jurídica.

María Isabel Ortiz Mantilla, dijo que el programa de manejo integral de residuos, les permitirá a los municipios “hacer un diagnóstico de cuánto están generando al día, dónde lo están generando y qué tipo de residuos, para poder hacer un aprovechamiento no solo considerando la disposición final, sino para hacer un aprovechamiento de los residuos”.

Aclaró que es la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), la encargada de sancionar, mientras que la SMAOT genera las políticas, da los permisos y hace un acompañamiento, finalizó.

Te podría interesar

Rally WRC convocó a 595 mil espectadores y una derrama de 695 millones de pesos

Entregan el reconocimiento Guanajuatense Distinguido

Guanajuato capital celebra el Día de las Flores, una tradición en honor a la Virgen de Dolores

Inaugura Navarro hospital MAC en la zona sur de Guanajuato Capital.