León sede de la edición 72 de la Muestra Internacional de la Cineteca Nacional.

Por Redacción Imagen: Cortesía  

León, Gto.- En marzo llega a León la edición 72 de la Muestra Internacional de la Cineteca Nacional, el evento de exhibición fílmica con mayor tradición del país. 

 Desde 1998, el Instituto Cultural de León gestiona la presencia y proyección de los filmes integrantes de la Muestra con el objetivo de fortalecer la cultura audiovisual de la ciudad mediante la difusión de destacadas manifestaciones del cine nacional y mundial. 

 La 72 Muestra Internacional de la Cineteca Nacional en León se llevará a cabo del 08 al 17 de marzo en la histórica Plaza de Gallos y estará integrada por filmes provenientes de países como Colombia, Francia, Luxemburgo, Italia, Argentina, España, Bélgica, Rumania, Austria, Estados Unidos y México. 

 Los reyes del mundo, de Laura Mora Ortega, arrancará las proyecciones; road movie que sigue una odisea surrealista y peligrosa por el legado de la violencia en la Colombia contemporánea. Por su parte, Corsage, dirigida por Marie Kreutzer, presenta a una emperatriz Elisabeth de Austria y reina de Hungría rebelde e inconforme para rendir tributo a la persona detrás de la fachada de princesa. 

 En El desierto rojo, su director, Michelangelo Antonioni, desarrolla una compleja meditación sobre el coste espiritual en la era tecnológica; la cinta es la primera película a color del cineasta y quizás la más trascendental. 

 Manto de gemas, ópera prima de Natalia López Gallardo, aborda la violencia y la desaparición en México, especialmente en zonas rurales, a partir de un carácter elusivo que privilegia el sentir de las protagonistas ante su realidad hostil, la cual se reconstruye a partir de lo invisible. 

 Albert Serra presenta un relato lleno de ambigüedad moral y contradicciones en Pacifiction, filme sobre la corrupción, las estructuras de poder instaladas en los entornos poscoloniales y la vacuidad de los discursos políticos. Y Laura Wandel, directora de Playground: un mundo, crea una estremecedora representación de lo que es tener siete años y entrar a una escuela nueva, un territorio desconocido donde las reglas son diferentes y la distancia entre el universo de los adultos y el de los niños parece abismal. 

 Rímini, dirigida por Ulrich Seidl, es la primera parte de un díptico sobre dos hermanos que no pueden escapar de su pasado, con el telón de fondo de una Europa en crisis. Sexo desafortunado o porno loco, de Radu Jude, es un híbrido documental de ficción voraz y satírico, una puesta en cámara bipolar, despreocupada y cruda, envuelta y adornada en una ficción con un humor asfixiante que vive en el día a día en las calles de Bucarest. 

 Dirigido por Juan Ibáñez, Los Caifanes es uno de los filmes más importantes del cine mexicano de los años 60 que conjunta el argumento de Carlos Fuentes y extravagantes pasajes inspirados en Federico Fellini y un mosaico de dichos y jergas populares. 

 Para cerrar la muestra será proyectada Dioses de México, documental dirigido por Helmut Dosantos que profundiza en formas de resistencia a la modernización en el México rural, retratando la gran diversidad de los pueblos originarios y afrodescendientes en todo el país; esta función integrará una charla presencial a cargo del propio director en compañía de la productora leonesa Vera Ruiz. 

 Todas las proyecciones se llevarán a cabo en punto de las 19:00 horas, con entrada libre. 

 Consulta las actividades del ICL en la página web www.institutoculturaldeleon.org.mx, así como en redes sociales, Facebook: Instituto Cultural de León; Twitter e Instagram: @culturaleon. 

 

Te podría interesar

Dentro de la Agenda Cultural UG se presenta la OSUG en reapertura del Teatro Juárez

Espiral y Vitalidad, grupos de danza y jazz celebran su aniversario

Celebra Museo del Pueblo su 44 aniversario

Cine La Mina presenta la segunda edición de #ExhibirTambiénEsHacerCine