Por: Alicia Arias
Imagen: Cortesía
León, Gto. La diputada local panista Alejandra Gutiérrez Campos rindió la tarde de este miércoles su Segundo Informe de Actividades Legislativas en formato virtual. Destacó su trabajo realizado en favor de la transparencia, la eficiencia y la eficacia en el uso de los recursos públicos y el bienestar social.
La transparencia
La diputada por el sexto distrito local y presidenta de la Comisión de Hacienda y Fiscalización en el Congreso de Guanajuato, Alejandra Gutiérrez resaltó que por primera vez se han sacado adelante todos los procesos de auditoría, alcanzando la cifra de 557 dictámenes (del Ramo 33, Cuenta Pública, Desempeño, Concomitante, Específica, Integral y procesos de entrega-recepción, entre otros).
Resaltó que, gracias al trabajo realizado en transparencia y buen uso de los recursos públicos, hoy Guanajuato es punta de lanza en materia de innovación financiera al contar con un nuevo “Proceso de Fiscalización Electrónico” que busca no detener el trabajo de la fiscalización a causa de la pandemia por COVID-19.
A tarea se suma, dijo, se suma la consolidación del Sistema para la Integración y Análisis de las Iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales, la Ley de Hacienda para los municipios, así como, la certificación y consolidación del Laboratorio de Obra Pública, que tienen como fin garantizar obras de calidad.
Resaltó que este trabajo responde al compromiso que tiene con los leoneses y guanajuatenses, respecto a la fiscalización y vigilancia de cada centavo que ejercen los gobiernos estatales y municipales.
“En todos los cargos que he ocupado, he puesto todo mi esfuerzo en la gestión de recursos para aquéllo que la gente realmente necesita y vigilar el buen uso de cada peso. Como la única mujer que ha sido tesorera en León y en mi labor como diputada, he sido testigo del sacrificio y la responsabilidad con la que los guanajuatenses, pagan sus contribuciones”, señaló.
La seguridad
En materia de seguridad, la diputada local por el III distrito informó que apoyó diversas iniciativas para la protección de la población, incluidas las presentadas a título personal y a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), entre las que destaca la de “delitos informáticos” para castigar e inhibir los actos delincuenciales por medio del uso de la tecnología, como el hackeo y la usurpación de identidad.
Para este caso, se contemplan penas de hasta 20 años de cárcel y la destitución e inhabilitación de hasta 10 años, en caso de que el delito sea cometido por un servidor público.
La “Licencia de conducir por puntos” es otra propuesta de ley que busca fortalecer la cultura vial, para permitir a la entidad reducir el índice de accidentalidad. “Buscamos sancionar a conductores irresponsables, estableciendo un esquema para que las infracciones sean acumulables y deriven en la pérdida de la licencia, en caso de reincidir en la violación a los reglamentos de tránsito”, dijo la diputada.
Discapacidad y sectores vulnerables
Respecto a la atención de sectores vulnerables, Gutiérrez Campos resaltó la iniciativa presentada y aprobada para incentivar la contratación de personas con discapacidad, por medio de la exención del pago del Impuesto Sobre Nómina (ISN) de los ingresos de estos trabajadores.
Al indicar que una persona con discapacidad que decide buscar un trabajo por primera vez o tiene que buscar uno nuevo, desafortunadamente, en la mayoría de los casos se topa con pared. En Guanajuato hay 322 mil 435 personas con discapacidad, lo que equivale al 5.4 por ciento de la población total.
“Sé que este es sólo un paso de los muchos que tenemos que dar para madurar como sociedad y brindar oportunidades por igual a todos; pero también estoy convencida de que una buena acción siempre desencadena muchas más y solo así haremos la diferencia”, dijo.
Además, resaltó que dentro del Presupuesto 2020 para el Estado de Guanajuato pidió se aprobaran 13 millones de pesos adicionales para el Programa de Apoyos a Adultos Mayores, que tiene por objeto, otorgar apoyos económicos a adultos mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Impulso al desarrollo
En el tema de impulso a la economía, destacó el proceso técnico que se llevó a cabo para aprobar el préstamo solicitado por el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para la implementación del Plan de Reactivación Económica para este 2020, en el que se prioriza la inversión en infraestructura, desarrollo social, salud, educación y seguridad.