Por: Redacción Imagen: Cortesía
Guanajauto, Gto.- Cine La Mina se complace en anunciar los seleccionados para la muestra de cortometrajes La Mina en Corto 2023, en el marco de la segunda edición del programa #ExhibirTambiénEsHacerCine.
Congruente con el objetivo de visibilizar la valiosa labor de la exhibición independiente de México, el grupo de evaluadorxs se conformó por proyectos de exhibición del Estado de Guanajuato.
A quienes se les encomendó la tarea de evaluar criterios de valores de producción, pero sobre todo, creatividad, originalidad, valores temáticos y valores para las audiencias.
Cine Club en cartelera, de San Miguel de Allende
Cine Club UG, de la Universidad de Guanajuato en Guanajuato
Cinema Casual, de Celaya
Cuévano Cine Club, de Guanajuato Capital
Cine La Mina de Guanajuato Capital
De los casi 40 trabajos que se registraron, se seleccionaron diez de ellos, logrando un programa que muestra la diversidad de narrativas y estilos que tiene la filmografía emergente de Guanajuato.
Los cortometrajes seleccionados para ‘La Mina en Corto’ 2023 son:
“Antigüedades Mau” de Ramón Preciado López
“La Luz” de Me late chocolate films + Mina Bolañitos
“La nevería” de Alejandro Aguilera Pantoja
“La paja en el ojo” de Mafa HA
“Purificación por Fuego” de Michael James Wright
“La cita” de Max Infante
“Lucía” de Lizeth Gómez Rivas
“Eggsterminio” de Max Infante
“Las desventajas de estar muerto” de Santiago Ibarra Esparza
“Vaivén” de Luis Alejandro Rodríguez Rivera
Estamos emocionadxs de presentar esta selección excepcional de cortometrajes que destacan la creatividad, la narrativa compacta y la expresión cinematográfica en su forma más concisa.
La Mina en Corto no es un concurso, es un espacio seguro y libre para el encuentro, donde las experiencias se comparten sin competencias ni jerarquías.
La proyección de los cortometrajes seleccionados se llevará a cabo el viernes 24 de noviembre a las 7:00 p.m. en el estacionamiento del Centro Cultural Presa 97 de Guanajuato Capital.
Invitamos a todos los amantes del cine y la comunidad a unirse a nosotros para celebrar la diversidad del talento cinematográfico en Guanajuato.
Además, antes de la proyección, se llevará a cabo un encuentro al que están convocadxs quienes registraron trabajos, hayan sido seleccionados o no.
Esta actividad tiene como objetivo generar redes, compartir experiencias y fortalecer el ecosistema del cine de nuestro Estado.
Posterior a ese espacio de diálogo, se procederá a la función abierta al público, donde cada realizadxr podrá platicar brevemente sobre su cortometraje.
Para cerrar la noche, se llevará a cabo un función especial del cortometraje ‘Las nubes son de música‘, del director Enrique García Meza, el cual ganó el Premio Ariel a Mejor Cortometraje Documental.