Invita Explora a celebrar los 50 años de la llegada del hombre a la luna con una Velada Astronómica

Por Alicia Arias

León, Gto. El próximo sábado, el Centro de Ciencias Explora celebrará el 50o aniversario de la llegada del hombre a la luna con un variado programa de actividades científicas y la proyección de  “When we were Apollo”, documental que solo será proyectado por Explora en todo el país.

El Director General del Patronato de Explora,  Gerardo Ibarra Aranda, anunció, en rueda de prensa, que Explora ha preparado un programa especial para conmemorar los 50 años del alunizaje.

La programación tendrá una duración de cuatro horas, de 6:00 a 10:00 p.m. y se desarrollará en las distintas áreas del centro con talleres, observación astronómica (con al menos seis telescopios), danza, conferencias, planetario y espectáculos para toda la familia.

La entrada será gratuita a la mayor parte de las actividades y solamente algunos talleres tendrán un costo de recuperación.

“Estamos por cumplir 50 años del alunizaje y para conmemorar ese ‘gran salto para la humanidad’ hemos preparado una Velada Astronómica que nos conectará con aquel momento especial en el que el hombre se posó sobre la luna, a bordo del icónico Apollo 11”, comentó Gerardo Ibarra.

El evento también cuenta con la participación del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) y  la Casa de la Cultura de León; esperan recibir por lo menos a 500 personas.

El viaje a la luna comenzó un 16 de julio

Como parte del programa, destaca la proyección del cortometraje “When we were Apollo. Ese mismo día también se trasmitirá en las principales bibliotecas de Estados Unidos y en algunas cadenas de televisión de Australia, entre otros países.

Explora es el único lugar en México y en Latinoamérica donde se transmitirá este documental que narra, desde una visión íntima y personal, el Programa Espacial Apollo, a través de las vidas y experiencias más inspiradoras de algunas de sus figuras, detrás de escena, como ingenieros,  técnicos, constructores y contratistas que pasaron la mayor parte de la década trabajando para llevar a los astronautas a la luna.

Por su parte, el investigador del CIO, José Luis Maldonado Rivera, recordó que precisamente un 16 de julio de 1969 comenzó el viaje a la luna, mismo que duró cuatro días. “Es algo  muy importante en la historia de la humanidad en todos los aspectos de la vida humana”, destacó.

El investigador explicó que el proyecto se inició en décadas anteriores y tuvo su origen en la Alemania nazi, pues el científico que dio origen al cohete, era alemán y fue llevado a Estados Unidos al finalizar la Segunda Guerra Mundial.

También habló de la importancia que jugaron los medios de comunicación aquel día, pues alrededor de 500 millones de personas vieron la transmisión en vivo de aquel acontecimiento que, durante muchos años, fue el más visto en la en la historia de la humanidad.

Además, se estrenará una exhibición titulada “El Cubo Científico” que consiste en un juego de luces negras que harán sentir a los participantes dentro de nuestra galaxia, con la posibilidad de apreciar de cerca las constelaciones que se conocen hasta hoy en día.

 

Programa

Actividad Horario Lugar Responsable/Descripción Costo
Conferencia magistral “Visita del hombre a la luna hace 50 años” 19:00- 20:00 Sala IMAX Leonardo Da Vinci Presentación a cargo del Dr. José-Luis Maldonado-Rivera Entrada libre
Valija científica

 

19:00-19:30 Explanada del asta bandera Experimentos sorprendentes para descubrir los principios básicos de la ciencia. Entrada libre
Danza contemporánea 19:30-20:00 Explanada del asta bandera A cargo de la Casa de la Cultura Diego Rivera Entrada libre
Proyección del cotometraje “When we were Apollo” 20:00-21:00 Sala IMAX

Leonardo Da Vinci

Escritor y director: Zachary Weil

(en idioma inglés)

Entrada libre
Conferencia “¿Albert se equivocó?” 21:00-21:50 Explanada del asta bandera Presentada por Alejandro Barrientos, autor del libro que lleva el mismo nombre. Entrada libre
Planetario 18:00-22:00 Explana del Ciber Espacio Funciones cada 30 minutos $25.00 por pesona
Talleres:

-Galaxia e un frasco

-Tarjeta mágica

-Cohete espacial

-Jet pack

Fases lunares

-Constelaciones

18:00-22:00 Aula de Talleres, Aula de Ciencias y pasillos de Explora $15.00 por persona
Observación astronómica 18:00-22:00 Jardín del Sistema Solar Seis telescopios con asistencia para la observación.

El público puede llevar su telescopio y habrá personal para ayudar a calibrarlo.

Sin costo
Retos alunizantes 18:00-22:00 Laboratorio creativo Artes plásticas, fotografía y video, música y robótica Sin costo
Comida 18:00-22:00 Explanada del asta bandera Stands con alimentos para degustar fruta, crepas, esquites y otros platillos. Costo según el alimento

 

Fotografía tomada de Internet

Te podría interesar

Investigadora UG imparte taller para acercar a las niñas a la ciencia

Publica The Journal of Chemical Physics (JCP) trabajo de Investigador de la UG

El cultivo de tejidos vegetales para el mejoramiento del agave, campo de estudio en la UG

Guanajuato capital será sede de Olimpiada Mexicana de Ciencia y Tecnología