Redacción
Guanajuato, Gto.- El alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, declaró formalmente instalada la Comisión para Prevenir y Atender Violencia Laboral, Hostigamiento y Acoso Sexual, cuyas principales facultades son “impulsar y ejecutar acciones para prevenir situaciones de coerción”, “atender oportunamente a las personas que interpongan denuncias” y “dar puntual seguimiento a los procesos de atención”.
Alejandro Navarro destacó que se elaboró un Protocolo de Actuación que garantiza el debido proceso, en seguimiento al ya publicado por el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) el 6 de junio de 2017.
“El Protocolo de Actuación ante casos de Violencia Laboral, Hostigamiento y Acoso Sexual permitirá generar y consolidar una política de cero tolerancia que coadyuve a dar respuesta objetiva a las situaciones que se presenten al interior de la Administración Municipal”, estableció.
La directora de Atención a la Mujer Guanajuatense, Liliana Aguilera Padilla, dijo que dicho protocolo, “es una herramienta enfocada en la protección de la dignidad, la salud y los derechos humanos del personal que labora en el gobierno municipal.
Por tal razón, ha sido revisado a profundidad y atiende las observaciones emitidas por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato para atender casos específicos”, agregó
El subprocurador de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG), Víctor Armenta Aguirre, invitó a documentar cualquier caso, por más sencillo que éste parezca, para dejar constancia de la atención oportuna y la correcta canalización.
Este nuevo órgano está integrado por el tesorero municipal, Juan Antonio Valdés Fonseca; el contralor capitalino, Luis Eduardo Enríquez Chico; el director general de Servicios Jurídicos, Alejandro Santiago Rivera; la directora de Recursos Humanos, Stefany Martínez Armendáriz; la directora de Atención a la Mujer Guanajuatense, Liliana Aguilera Padilla, y el secretario de Ayuntamiento, Héctor Corona León, quien funge como ombudsperson, es decir, el encargado de generar un canal de comunicación independiente, imparcial y confidencial para abordar casos de esta naturaleza sin temor a represalias o consecuencias adversas.
A la instalación de la Comisión para Prevenir y Atender Violencia Laboral, Hostigamiento y Acoso Sexual también asistieron integrantes del Honorable Ayuntamiento, funcionarios municipales y la encargada del equipo de Prevención y Atención de la Violencia Laboral del IMUG, Dulce María Torres Cornejo.