Texto e imagen: Alicia Arias
León, Gto. El Infonavit bajará la tasa de interés del 12 al 8.5 por ciento a trabajadores del sector calzado que regresen a ocupar plazas formales que dejaron o fueron despedidos como consecuencia de la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19.
Hasta el día de hoy la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) ha identificado a 300 personas que dejaron de pagar el crédito Infonavit luego de haber perdido el empleo a consecuencia de los recortes de personal, paros y cierres de fábricas registrados el año pasado.
La cantidad podría duplicarse y llegar a unas 600 personas, informó el residente de la CICEG, Alfredo Padilla Villalpando, al explicar que hace aproximadamente seis semanas la cámara que representa detectó que una gran parte de trabajadores y trabajadoras ya no quieren regresar al empleo formal porque no desean pagar en este momento las mensualidades del crédito que tienen ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El problema para estos trabajadores, dijo el líder de los industriales del calzado, son los descuentos que les hace infonavit. Porque quieren trabajar, pero desean entrar en esquemas informales para que el instituto no les descuentea.
Ante esta situación, los propietarios de 30 fábricas han llegado a un arreglo con el Infonavit, quien ofreció un a nacional un ‘rescate’ para quienes deseen arreglar su situación y volver a la empresa para reactivarse. La recompensa será pagar solamente el 8.5 por ciento de interés y no el 12 por ciento.
“Detectamos que algunos trabajadores no se podían acomodar por el crédito que tenían vencido con Infonavit y se busca rescatar a ese personal para que no pierden su crédito”, expresó Alfredo Villalpando.