Inaugura el Congreso de Guanajuato el Centro Cultural Santa Fe, una espacio abierto a la ciudadanía

Por Uriel Cázares Imagen: cortesía

Guanajuato, Gto.- Este martes el Congreso de Guanajuato inauguró el Centro Cultural Santa Fe, un espacio en el que se buscará, además de preservar y difundir, lograr un mayor acercamiento con la ciudadanía a través de las diferentes expresiones artísticas y culturales, dijo la diputada Cristina Márquez Alcalá, presidenta de la LXV legislatura.

Estuvo de acuerdo que la política no goza de buena reputación ciudadana, “pero este es el momento perfecto para poder transformar (…) hacia una política mucho más cercana”, expresó.

“En el congreso tenemos la visión de ser un espacio que no nada más pueda trasmitir la cultura o el conocimiento que desde el propio Congreso se produce, estamos convencidos de que tenemos que dar un paso más y acercarnos a la ciudadanía”.

Como parte del arranque del Centro Cultural Santa Fe, se realizó el panel “La importancia de promover la cultura al interior de las organizaciones públicas y privadas”, en el que participó la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso y el director del Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados, Ismael Carvallo Robledo. Ambos celebraron la creación del Centro Cultural Santa Fe.

El Mtro. Carvallo Robledo, inició su participación reconociendo y señalando “el desprecio ciudadano que hay hacia la política y quizá de manera particular hacia los congresos (…) hay una distancia de la ciudadanía a la política y hacia la Cámara de Diputados, esto es muy desafortunado porque el Congreso de la República es la institución más importante del país”, representado por todas las fuerzas políticas de la Nación.

Partiendo y reconociendo lo anterior, manifestó que en el Congreso de la Unión se concentraron en diseñar estrategias para atraer la atención de la ciudadanía y captar su interés, pero dejando claro que la tarea del Espacio Cultural San Lázaro, no es mejorar la imagen de las y los diputados, “ellos sabrán como mejorar su imagen y su reputación hacia la ciudadanía”, puntualizó.

Desde nuestro ámbito, creamos dos frentes: el portal ciudadano que es una ventana electrónica con un diseño ameno y accesible a los contenidos; y el Espacio Cultural San Lázaro, que es una plataforma de actividades culturales y académicas, de manera virtual, presencial o híbrido.

Agregó que otra de las referencias en las que se basan se remonta a la antigüedad clásica, “nos interesa recuperar la idea griega según la cual la personalidad humana es el resultado de tres facetas: la política, la dialéctica nacional en acto manifestada en la tribuna; la faceta artística, el teatro; y la faceta racional, que se manifiesta en la filosofía.

Y una tercera referencia, señaló, es Vasconcelos, el fundador de la Secretaría de Educación Pública, quien dijo “la cultura es alta política y la política es alta cultura, y él así hizo política”, dijo.

En concreto, “en la plataforma del Espacio Cultural San Lázaro tenemos a la filosofía como el hilo conductor de todas las actividades”, finalizó.

Mientras que Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, también celebró la creación del Centro Cultural Santa Fe, quien manifestó que “para que haya un desarrollo de la comunidad tiene que haber desarrollo de los individuos”.

Agregó que la cultura y el arte proporciona a la gente, “un pensamiento alternativo, entender al otro, ser tolerante, aceptar la diversidad (…) te permite ver más allá de tu entorno personal, te hace mucho más solidario y ayuda a entender las problemáticas de la comunidad en la que vivimos de una manera más simbólica y profunda”.

Como parte de la inauguración, se realizó el performance: Cuadros vivientes, por Devorarte; al igual que un recorrido por diferentes exposiciones: “Artistas, Mujeres y Dulcineas”, por parte del Museo Iconográfico de Guanajuato; “WITCH” Geometrización orgánica de las formas del artista Guillermo Villalobos; y la exposición “La Frontera, una Llaga Abierta” de Tomás Castelazo por parte Mi Museo Universitario de La Salle.

Te podría interesar

Niños, de David Roas sorprende al público en la FILUG

Conforman cinco exposiciones el Primer Ciclo de Artes Visuales

Presentan en la FILUG “Jorge Ibargüengoitia. Un escritor entre ruinas”

Impulsa el ICL la dignificación del trabajo artístico