Por Alicia Arias
Imagen: Cortesía/Captura de pantalla
León, Gto. El Instituto Cultural de León (ICL) dio a conocer este martes sus convocatorias y estímulos a la creación para apoyar a la comunidad de artistas, talleristas y profesionales de las artes escénicas y la literatura.
Los trabajos seleccionados serán parte de las actividades Más Escena 2021, la IV Muestra de Danza Contemporánea, el Programa Artístico y Talleres de la 32 Feria Nacional del Libro de León (Fenal).
“Nos toca hablar de este impacto importante en términos de convocatorias y de estímulos a la creación, compromiso que hemos tenido ya desde hace poco más de un lustro con nuestros creadores locales, y también en algunos puntos regionales en el marco del Bajío. Es un compromiso que es vital para el desarrollo y crecimiento de las comunidades creativas en la ciudad”, comentó durante la rueda de prensa el director del ICL, Carlos María Flores Riveira.

Más escena 2021
Esta convocatoria es dirigida a la comunidad artística de León en las disciplinas de teatro, danza y música. Más Escena busca estimular la producción escénica en dichas áreas a través del apoyo a nuevas puestas que beneficien a artistas locales; promover la creación de temporadas de obras de teatro, espectáculos dancísticos, musicales o multidisciplinarios; acercar públicos diversos a las artes escénicas de la ciudad con una oferta a manera de temporadas; y explorar lenguajes y propuestas en proyectos escénicos con formatos híbridos (digital-presencial) y/o presenciales.
Las categorías para la convocatoria 2021 son tres: Nueva producción y puesta en temporada (Nueva producción para sala o espacio no convencional y Nueva producción para espacios públicos); Temporada para montaje existente para sala o espacio no convencional; e Investigación escénica con premios de hasta 40 mil pesos.
El desarrollo de los proyectos deberá adecuarse a la nueva normalidad en lenguaje, formato y operación. La convocatoria abrió el 27 de marzo y cierra el 23 de abril. Las bases pueden consultarse en la dirección electrónica http://bit.ly/MasEscena2021
Muestra de Danza Contemporánea
La Muestra de Danza Contemporánea llega a su cuarta edición y tendrá lugar del 24 al 27 de junio, dando seguimiento al objetivo de fomentar y difundir la creación coreográfica contemporánea en el municipio.
Las propuestas participantes deberán regirse bajo la temática de ‘Danza Integradora’, la danza como eje de transformación social que, desde la interculturalidad y pertenencia, visibilice la inclusión, equidad y diversidad en la construcción del tejido social, tanto en el ámbito de formación como en el artístico.
Esta convocatoria está dirigida a grupos, compañías, academias privadas e independientes, bailarines y bailarinas de danza contemporánea que radiquen y desempeñen su labor artística en el municipio de León, ya sea de manera profesional o en formación. El registro concluye el dos de mayo y las bases completas se encuentran en http://bit.ly/ConvIVMDC
Feria Nacional del Libro
La Feria Nacional del Libro de León se realizará del 22 al 31 de julio y ya abrió su convocatorias para conformar el Programa Artístico de su edición 32 invitando a compañías y artistas residentes en León para presentar un montaje teatral, musical, dancístico o multidisciplinario que esté relacionado con los ejes programáticos de la feria, que son la inclusión, la diversidad y la equidad.
El cierre de registro es el 14 de mayo y la convocatoria puede consultarse en http://bit.ly/ConvArtísticaFenal32
Además, la fenal también lanzó su convocatoria para Talleres que este año se rigen bajo la temática de ‘La discapacidad o diversidad funcional en la literatura’. Podrán participar instituciones, asociaciones (educativas y/o culturales), que se dedican a la promoción de la lectura, bibliotecarios y bibliotecarias, talleristas independientes, editoriales nacionales o extranjeras con representación en México que produzcan literatura infantil y juvenil, gestores y gestoras culturales, maestros y maestras, colectivos y empresas que tengan propuestas de talleres de fomento de la lectoescritura.
Las propuestas de talleres deberán realizarse a partir de una obra literaria que se ajuste a la temática señalada y atender alguna de las siguientes categorías: talleres infantiles (Antes de leer, de 3 a 6 años; Mientras leemos, de 6 a 9 años; Después de leer, de 9 a 12 años) y, talleres juveniles y especializados (Mientras más leemos, 18 años en adelante); así como reforzar una o más de las habilidades lingüísticas.
La recepción de proyectos finaliza el 30 de abril y las bases pueden consultarse en http://bit.ly/ConvTalleresFenal32
Apoyo a las y los creadores
El director del instituto destacó que se tiene el compromiso de quienes desempeñan una actividad artística y, por ello, han modificado sus convocatorias.
“Es importante señalar que en este periodo pandémico la taquilla de Más Escena está dejando el 100 por ciento de las entradas a la comunidad artística, en ese afán de seguir incentivando la creación local y ver por el desarrollo y trabajo de los creadores locales”. Antes se dejaba a las y los artistas el 80 por ciento.
También la convocatoria para artistas de la Feria del Libro se diseñó para que participe únicamente el talento local y se restringió la participación a nivel nacional.
“Ahora estamos reservando el espacio para que los creadores locales puedan acceder a esta posibilidad de desarrollo creativo”, explicó Carlos María Flores.