Por: Redacción
Fotografía: Cortesía
León, Gto. Las quejas por cobros excesivos en cuentas de ciudadanos comunes que llegaron a un convenio de descuento con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) fueron las que ocasionaron el faltante de los 86 millones de pesos que desencadenaron en una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, aseguró Jorge Ramírez Hernández, presidente del consejo directivo del organismo.
Tras la sesión de consejo correspondiente al mes de octubre, el presidente aseguró en entrevista que la denuncia interpuesta por la contraloría contra SAPAL, por no haber sustentado debidamente el faltante del dinero en sus arcas, fue producto de una interpretación muy rígida del reglamento, centrada en la falta de atribuciones claras para los funcionarios del área de Atención al Cliente, quienes recibieron formalmente esa facultad hasta una reforma al reglamento hecha en junio de 2018.
El periodo auditado que denunció la contraloría corresponde de enero 2016 a marzo 2018, cuando solo estaban establecidos los lineamientos y los mecanismos de cómo aplicar los descuentos ante inconformidades por altos cobros del servicio, así como los porcentajes a descontar y qué funcionarios estaban autorizados para hacerlos.
“Lo que ellos (contraloría) dicen es que no se siguieron los pasos legales, pero nosotros no estamos de acuerdo en que no se siguieron para que tuvieran esas atribuciones, o sea, es un tema más legaloide, donde dicen que no hubo una aprobación formal en el consejo para darles las facultades para que hicieran esos descuentos y nosotros decimos que sí. En la minuta de la junta de consejo se establecieron (…) en un acuerdo de consejo desde 2017 tienen esa facultad perfectamente señalada y la contraloría dice que no”, expresó al respecto Jorge Ramírez.
El presidente del SAPAL aseguró que en su totalidad los descuentos realizados han sido por las inconformidades que reciben en altos cobros repentinos, hasta 600 al mes, de las cuales las que resultan en convenio se han debido a fugas inadvertidas en el inmueble. El porcentaje de esos descuentos, sin embargo, apenas representa el 0.1 por ciento de los recibos que sí se cobran por año.
“Son esos descuentos, es la suma de muchísimos descuentos chiquitos de gente que va y se queja porque le llegó un consumo. Tenemos 450 mil cuentas y nosotros ingresamos ocho millones de pesos diarios, si multiplicas, estamos hablando que son casi tres mil millones de pesos en el año, cobramos el 99.9 por ciento. Se oye mucho dinero en millones porque es mucha lana, pero en relación al global de lo que maneja SAPAL realmente es el 0.1 por ciento”, dijo Jorge Ramírez.
Piden descuentos sin intereses
Al día siguiente de la entrevista, sin embargo, un grupo de adultos mayores representado por Ernesto Reyes a través de una nueva asociación llamada Asociación Leonesa de Adultos Mayores (Aldama) se manifestaron afuera de la presidencia para pedir que los convenios de descuento que se firman con SAPAL no incluyan cobro de intereses, con los que finalmente no reciben ningún descuento.
“Te hacen un descuento a la cantidad, le quitan los recargos y los intereses, hacen un convenio a 12 meses y ese convenio lleva intereses, entonces se tiene que pagar el convenio con los intereses y el consumo del agua mensual, a la mitad del convenio no pueden pagar y otra vez vuelve. Tenemos adultos mayores con hasta 20 mil pesos de atraso porque no tienen dinero para pagar (…) Por ejemplo, un convenio de 10 mil pesos, quedan siete mil, con un pago del 10 por ciento, pero con un pago de 24 meses, y esos 24 meses en el convenio llevan intereses, es decir: me los vuelven a cobrar”, denunció Ernesto Reyes.
Los integrantes de la recién formada Aldama pidieron una mesa de trabajo con el consejo directivo del SAPAL para negociar los convenios a cambio de volverse vigilantes del agua, lo cual consiste en denunciar fugas y desperdicios por parte de otros usuarios.