Fitch Ratings otorgó a Guanajuato la más alta calificación crediticia que puede tener un Estado

Por Alicia Arias

León, Gto. La agencia calificadora Fitch Ratings señala a Guanajuato como una entidad con un desempeño financiero sólido, con un bajo nivel de endeudamiento y alta sostenibilidad. Le asignó las calificaciones “a” y “BBB”, ésta última es la más alta que puede tener un Estado.

En entrevista, el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, comentó que es muy buena noticia ante la situación que vive el país porque ha bajado la calificación y la expectativa para México, mientras que a Guanajuato y a Guanajuato la agencia lo mantiene con la calificación independiente “a” y la “BBB”.

Eso habla muy bien del Estado, unas finanzas sanas (que) se van a  manejar con mucha responsabilidad. Eso nos garantiza que, en caso de pedir deuda, vamos a tener una tasa de interés más baja que cualquier estado”, comentó el mandatario.

“Esto representa bajas tasas de interés y la oportunidad de que los inversionistas tengan certeza aquí”, señaló.

En un comunicado de prensa, el Gobierno del Estado de Guanajuato, difundió que la Fitch Ratings asignó la calificación de “a”, derivada de una nueva metodología para crear el Perfil Crediticio Independiente (PCI) de Guanajuato.

La agencia destaca que la calificación de Guanajuato refleja un desempeño financiero sólido, bajo nivel de endeudamiento y sostenibilidad alta. El Estado también presenta ingresos fiscales dinámicos impulsados por el crecimiento económico local, siendo Guanajuato uno de los principales actores económicos de México.

En términos generales, esta evaluación consiste en determinar la calificación del Estado eliminando la restricción de estar supeditados por la calificación soberana. Desde esta perspectiva Guanajuato goza de una calidad crediticia superior a aquella que sí se encuentra sujeta a la soberana.

La agencia calificadora publicó la ratificación de la calificación del Estado de Guanajuato, en escala internacional, en “BBB” con perspectiva estable.

Durante la primera quincena de junio de 2019 Fitch Ratings recortó la calificación del país pasando de “BBB+” a “BBB”. En consecuencia, sometió a revisión diversas calificaciones de Estados y Municipios, entre ellos Guanajuato, teniendo el mismo impacto, ya que, por la metodología de Fitch Ratings, las calificaciones de las entidades subnacionales no pueden ser superiores a la calificación soberana.

Del mismo modo, la calificadora considera que, si bien la Ley de Disciplina Financiera permite que las entidades subnacionales adquieran líneas bancarias a corto plazo por un límite de hasta el seis por ciento de sus ingresos anuales, Guanajuato, debido a su buen manejo de efectivo, no ha utilizado deuda de corto plazo y sus cuentas por pagar presentan un nivel bajo y una evolución estable.

“Asimismo, menciona que el perfil de deuda de Guanajuato es sostenible y, sin tener contratadas coberturas, cuenta con bajas tasas de interés y un alto nivel de liquidez. Además, determina que la sostenibilidad de la deuda es excelente como resultado de un bajo índice de amortización”.

Fitch estima que los pasivos contingentes de Guanajuato son muy bajos. No hay riesgos contingentes, ni garantías materiales, y los pasivos por pensiones están totalmente cubiertos hasta 2048, según los últimos resultados de valuación actuarial llevados a cabo por un especialista externo”.

Te podría interesar

Rally WRC convocó a 595 mil espectadores y una derrama de 695 millones de pesos

Entregan el reconocimiento Guanajuatense Distinguido

Guanajuato capital celebra el Día de las Flores, una tradición en honor a la Virgen de Dolores

Inaugura Navarro hospital MAC en la zona sur de Guanajuato Capital.