Exponen “Miguel Ángel el Divino y su Sixtina” en Parque Guanajuato Bicentenario

Por Redacción Imagen: cortesía

Silao, Gto.- El Parque Guanajuato Bicentenario alberga la exposición “Miguel Ángel el divino y su Sixtina”, curada por Gianluca Salvadori en colaboración con el Museo de Miguel Ángel y Comuna de Caprese Michelangelo, y es precedente de la corriente del Renacimiento Italiano que surge en Florencia.

Esta exposición en la que participa también la secretaría de Turismo, fue inaugurada en días pasados y concluye hasta septiembre de este mismo.

Desde su llegada a México, ha sido visitada por cerca de 500 mil personas en sedes como: Galería del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, Museo del Noreste en la ciudad de Monterrey, Centro Cultural Paso del Norte en Ciudad Juárez. Así como su presentación en Taiwán con 390 mil asistentes.

Respecto al acontecimiento de encontrar en el estado de Guanajuato esta gran muestra, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, aplaudió que la entidad sea casa del arte nacional e internacional, lo cual genera al turismo una gran aportación al segmento cultural.

La exposición, que inició hoy y concluye en septiembre del presente año, se conforma por 45 piezas y busca divulgar y poner a disposición de forma accesible las obras icónicas de uno de los más grandes exponentes del arte del Renacimiento Italiano, en sus diversas facetas de arquitectura, poemas y sus aclamadas obras pictóricas y escultóricas, así como la réplica de la bóveda de la Capilla Sixtina.

Las piezas más representativas del artista que pueden ser apreciadas son “El David”, “La Piedad”, “Moisés”, “La Deposición”, “Cristo Resucitado”, “Baco”, “Madona de Brujas”, “Piedad Rondanini” y “Apolo”.

El costo de entrada a la muestra es de $70 pesos para adultos, $30 pesos niñas y niños menores a 1.20 metros y adultos mayores con INAPAM; y estará abierta al público de martes a domingo, de 10:00 am a 5:30 pm.

En la inauguración también estuvieron presente el director del Parque Guanajuato Bicentenario; Giaanluca Salvadori, el curador de la exposición; y Arturo López Rodríguez, director de Museos del Instituto Estatal de la Cultura.

Te podría interesar

Cine, música, ballet, exposiciones y conferencias, parte de la Agenda cultural UG

Cuarteto de Cuerdas celayense representará a Guanajuato en París, Berlín, Praga, Viena y Roma

“Multiversos” de Eivar Moya en el Museo de Arte Primer Depósito

Lanzan convocatoria para formar parte del 50 Encuentro Estatal de Teatro