Por Redacción Imagen: especial
Silao, Gto.- En el marco de apertura del 50 Festival Internacional Cervantino con la colaboración de organizaciones culturales y científicas se llevó a cabo la inauguración de “Tierra Ósea”, exposición fotográfica del documentalista Michael James Wright dentro del Parque Guanajuato Bicentenario.
Las 90 piezas fotográficas expuestas son el resultado de múltiples expediciones con los equipos de National Geographic y Quinnipiac University. El eje de la muestra son las gigantografías inéditas de las momias de Guanajuato, que sorprenden e invitan a comprender con detalle visual inigualable la célebre colección desde una óptica artística, sin dejar de lado el valor científico.
Raquel Buck, directora de Planeación del Festival Internacional Cervantino, comentó que la exposición es “una propuesta museística que aborda la muerte desde un novedoso punto de vista, misma que da cuenta de uno de los tesoros más queridos por los guanajuateses: Las Momias de Guanajuato”.
Michael James Wright, quien además de dar un recorrido guiado durante su apertura, expresó que en la actualidad lo que más le motiva es la conservación del patrimonio, ya que hace más de 15 años por invitación de un grupo de académicos, se convirtió en traductor para la visita de los especialistas en cuerpos áridos, quienes venían a descifrar las peculiaridades de la colección guanajuatense que hasta ese momento había sido ignorada, sólo era percibida como un punto turístico.
“Tomé mi cámara y, además de interpretar descubrían al analizar las momias de Guanajuato, me dediqué a observar para comprender, documentar para difundir. Yo no toco a las momias. Yo solo hago registro. Soy responsable también por lo estético. Mi formación nunca se acaba. Es así como me acerqué a Fatima Alba quien a través de su trabajo académico encontró en esas imágenes acumuladas un proyecto curatorial que hoy nos complace presentar”, comentó el fotógrafo Michael Wright.
“Tierra Ósea” narra desde 2007 hasta la actualidad, la travesía de un equipo multinacional de científicos y su investigación sobre la colección de momias de Guanajuato, al igual reúne imágenes de cuerpos áridos de distintas latitudes como Perú, Ecuador y la colección de Momias de Quinto, España.
Esta es una oportunidad imperdible para acercarse a piezas extraordinarias que se conjugan en esta exposición para marcar un hito en el tema. Los visitantes también podrán conocer imágenes nunca antes vistas de las momias, así como 11 gigantografías que develan detalles visuales inesperados. Además, se incluyen estudios radiológicos realizados por Ronald Beckett y Gerald Conlogue, los “Cazadores de Momias” de National Geographic.
La curaduría de Fátima Alba, a través de cuatro núcleos temáticos: fisura, natura, fractura y cisura, nos adentrará a redescubrir el tema de la identidad individual y colectiva a través del desafío constante a la mirada. Una visión del arte al servicio de la ciencia.
“Tierra Ósea” estará disponible en la Sala Geodésica Unión Europea del Parque Guanajuato Bicentenario en Silao, del 12 al 31 de octubre manteniendo su acceso gratuito para público en general con horario de 10 am a 6 pm de martes a domingo.
*Recomendado para mayores de 12 años en adelante.
Michael James Wright (España, 1982), es fotógrafo documental con estudios de Teoría del Arte y Producción de Proyectos Fotográficos por la Universidad Europea de Madrid, es Coordinador en México del Proyecto Investigación de Momias de Guanajuato de 2007 al presente, nombrado por el Bio-anthropology Research Institute de Quinnipiac University. Especializado en documentación de conservación para momias del museo Jijón y Caamaño de la Universidad Católica de Quito; MUMAB momias modernas bajo proceso egipcios, Toshiba USA labs, San Diego; The Soap Lady – Mutter Museum, Philadelphia; momia de arsénico George Fred – Quinnipiac University. Expositor con National Geographic – The Museum Of Us (antes Museum of Man), San Diego California. Expositor del Catálogo General de Museo de Momias de Guanajuato durante el Congreso Internacional de Momias. Participó en la documentación y clasificación de piezas del museo El Algarrobal (tejidos, alfarería y momias, tanto humanas como animales de la cultura Chiribaya) bajo la dirección de la Dra. Sonia Guillén, Ministra de Cultura del Perú. Fundador de la compañía de cine Lanzando Lázaros.