Por: Alicia Arias
León Guanajuato. El gobierno federal dejó claro que habrá “cero tolerancia” para el contrabando, la subvaluación y la evasión fiscal.
Este fue el mensaje que trajeron a los empresarios leoneses los funcionarios del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Economía del gobierno federal, durante la inauguración del Salón de la Piel y del Calzado (Sapica).
Sin mucho éxito en el combate al contrabando
Durante el acto inaugural, el representante de la Secretaría de Economía a nivel federal, Héctor Rodrigo Hernández, director general de industrias ligeras, dijo que “El contrabando es un flagelo que hemos estado combatiendo hace ya varios meses y que, al día de hoy, no hemos sido lo suficientemente exitosos en combatirlo de manera muy Importante”
El funcionario federal reconoció que gran parte de la competitividad de la industria de la piel y el calzado tiene que ver con el éxito que se tenga en el combate contra la ilegalidad, por lo cual, anunció que de manera coordinada con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) estarán trabajando en las acciones que se requieran para encontrar las alternativas que permitan reducir y/o eliminar el tema de las importaciones subvaluadas.
Cero tolerancia a la evasión fiscal: SAT
Margarita Ríos-Farjat, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), advirtió que el gobierno federal trabaja con una política de “cero tolerancia” a la práctica de la evasión fiscal.
Dijo que se trabaja en una “estrategia contra las perversidades como contrabando, subvaluación y evasión fiscal” y que existe una sinergia con distintos sectores productivos del país porque son los más afectados por la evasión fiscal “porque empieza a desemparejarse el piso de oportunidades”.
“Es un tema de conciencia: Quien nada debe nada teme. Quien tiene dudas, que se acerque. Quien anda mal, sí, que tema”, señaló.
También dijo que el SAT ha trabajado para hacer más fácil el cumplimiento fiscal de los mexicanos y para combatir la subvaluación existe un grupo de trabajo interdisciplinario entre el sector público y la iniciativa privada, denominado Mesa de Combate a la Ilegalidad, liderada por el SAT.
Como ejemplo, mencionó la destrucción de 16.7 millones de cigarros ilegales, 48.5 toneladas de ropa usada, 3 mil botellas de bebidas alcohólicas, 23 mil pares de tenis piratas y, recientemente, dos empresas importadoras de calzado fueron dadas de baja del padrón de importadores por declarar un proveedor inexistente.
Además, el año pasado dejaron de operar 51 por ciento de los importadores del sector calzado y pasaron de mil 275 en 2014 a 630, “lo cual permite tener un mejor control de importación de la mercancía bajo controles de competencia desleal”.
En cuanto a la devolución de impuestos, dijo que el gobierno federal es muy sensible y “no nos interesa, como gobierno, quedarnos con lo que no es nuestro, de la misma manera que, seguramente, a ustedes no les interesa quedarse con lo que le corresponde a la nación”.
Dijo que en 2018 las devoluciones disminuyeron un 17 por ciento respecto al año 2017, y que en este año hacen grandes esfuerzos para devolver lo que tiene que ser regresado a los contribuyentes.
Nuevo Programa de Reembolso en Tasa
El gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció que su gobierno llevará a cabo acciones para fortalecer a los empresarios de esta industria, sobre todo a los MYPIMES (pequeños y medianos empresarios).
Entre esas acciones se encuentra el Programa de Reembolso en Tasa a través de Fondos Guanajuato, que comenzará a implementarse en septiembre próximo.
Este programa, único en su tipo, consiste en reembolsar seis puntos porcentuales a los acreditados de las instituciones financieras que han firmado convenio con Fondos Guanajuato de Financiamiento, dijo el Mandatario Estatal.
Héctor López Santillana, presidente municipal, señaló que SAPICA refleja completamente el espíritu trabajador y emprendedor de los leoneses que, a base de esfuerzo, han logrado posicionar a la ciudad ante los ojos del mundo y han participado en la construcción de la nación.
El Presidente de la Cámara de Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Luis Gerardo González García, dijo que “durante más de 40 años hemos trabajado arduamente para promover, posicionar y potencializar los encuentros de negocio nacionales e internacionales de nuestras marcas mexicanas del calzado y la marroquinería, brindándole con ello trabajo y bienestar a más de 220 mil familias que dependen de este noble sector a nivel nacional”.
Durante este evento se entregó un reconocimiento a Gonzalo Armando Rojas Hernández, por su trayectoria como el mejor agente de ventas, y al Contador Público Gerardo Chevaile Ramos, como el mejor detallista.
Sapica se ha convertido en la feria de artículos de piel y calzado más importante de América Latina y hoy está en marcha la edición número 81, misma que concluye el próximo 30 de agosto, reuniendo a a fabricantes, comerciantes y compradores de más de 30 países en las instalaciones del Poliforum León.
En esta ocasión se montaron más de 2 mil stands y 2 mil 986 empresas para mostrar sus productos de moda Otoño-Invierno.
Cuenta con 45 mil metros cuadrados de exhibición, donde los visitantes podrán disfrutar de show rooms, pasarelas, tendencias, diseños y presentaciones. Más del 61 por ciento de los compradores acude para conocer las nuevas tendencias.