Por: Redacción Imagen: Cortesía
Ciudad de México.- “Los viajes en tren serán más económicos, cómodos y menos contaminantes, pues pueden electrificarse las vías; es un transporte público más seguro y se incrementará la movilidad de la población desde las principales ciudades de México hasta la frontera norte”.
Así lo dijo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al anunciar el decreto que establece el regreso del servicio de trenes de pasajeros con la utilización y operación de 17 mil 484 kilómetros de vías férreas e instalaciones concesionadas para servicio de carga, que en la primera etapa incluye siete rutas:
México-Veracruz-Coatzacoalcos.
Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’ (AIFA) – Pachuca.
México-Querétaro-León-Aguascalientes.
Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato.
México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo.
México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán y Nogales.
Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.
Al encabezar la conmemoración y el desfile cívico-militar por el 113 aniversario de la Revolución mexicana, el primer mandatario dijo que la fecha es propicia para emitir el decreto, porque la Revolución se hizo en ferrocarril y a caballo, y añadió que la nueva medida considera las estaciones que se encontraban en operación antes de 1995, cuando se suspendió el servicio de pasajeros.
Afirmó que esta fecha es histórica y fundacional porque, entre otros legados de la Revolución, como la Constitución de 1917, destaca la creación de las Fuerzas Armadas; el actual Ejército es de origen popular y nació para combatir a Victoriano Huerta luego del asesinato del presidente Francisco I. Madero.
“Por eso, no debe extrañarnos que ahora, en esta nueva etapa, en esta revolución pacífica, pero profunda y humanista, que estamos llevando a cabo entre todos, todas, y desde abajo, no debe de extrañar que nos estén ayudando tanto, tanto, las Fuerzas Armadas.”
Tras recordar el llamado al pueblo que hizo Francisco I. Madero el 20 de noviembre de 1910 para levantarse contra la tiranía, afirmó:
“En efecto, el porfiriato es sinónimo de esclavitud, de opresión, de oligarquía. El gobierno nunca estuvo del lado de las comunidades, sino de los hacendados. No protegía a los obreros, sino a los patrones y, obviamente, nunca hubo ni justicia ni democracia.”
Tras recordar el origen popular de las Fuerzas Armadas que perdura hasta nuestros días, dijo que, además de defender la independencia y soberanía del país, garantizar la seguridad interior, auxiliar a la población en caso de desastre, otra de las misiones que mandata la ley es realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país:
“En el cumplimiento de la cuarta misión, hemos participado en el crecimiento y desarrollo del país a través de la construcción de dos mil 823 obras de infraestructura estratégica en beneficio del pueblo de México, resaltando en cuanto a infraestructura aeroportuaria el Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’, en Santa Lucía, Estado de México, el aeropuerto internacional ‘Felipe Carrillo Puerto’ en Tulum, Quintana Roo, que se inaugurará el próximo primero de diciembre; y el aeropuerto internacional de Chetumal, Quintana Roo.”