Del 9 al 13 de diciembre de este año, se realizará en la ciudad de Guanajuato, el Festival Internacional de Danza de Calle, organizado por la Mtra. Evangelina Hernández Barrón, docente de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato.
Lo anterior, gracias al apoyo que recibirá del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), a través del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales.
El primer festival se realizó el año pasado, y fue pensado como una ventana a la danza, como arte escénico, y llevarla a espacios urbanos no convencionales e incluyentes. Gracias al trabajo realizado en el 2018, la Mtra. Evangelina Hernández consiguió esta beca.
Agregó que el programa busca una apertura local, nacional e internacional, y a través de una convocatoria se invitará a los artistas a participar para estar insertos en la programación del Festival.
En dicha programación, se prevén también mesas de trabajo con especialistas, sobre el quehacer de la danza en la actualidad, que ha salido de los espacios del teatro a otros espacios arquitectónicos para ser disfrutada por el espectador y, entre otros, se ha invitado a la Mtra. Hayde Lachino; a la Dra. Krisztina Zimányi y al Dr. Javier González García.
En tanto, para la selección de los grupos que participarán en el Festival, se instalará un comité o jurado, en el que se incluyen al Mtro. Alberto Estébanes, Vicepresidentedel Colectivo de Artes Escénicas Asociadas de Castilla y León (Artesa), y el Mtro. Francisco Córdova Azuela de la Compañía Physical Momentum Project.
La Mtra. Hernández Barrón, trabaja a la fecha en el Departamento de Artes Escénicas de la DAAD, donde desarrolla la docencia, investigación y extensión y vinculación. Ella egresó, asimismo, de la Licenciatura en Relaciones Industriales y de la Maestría en Desarrollo Organizacional, ambos programas educativos de la DCEA, además de haber concluido sus estudios del Doctorado en Artes de la DAAD.
En entrevista, reveló que desde niña ingresó al programa de ejecutante como bailarina clásica de la Academia de Danza Clásica del Centro de Formación e Iniciación Profesional para la Danza de la Mtra. Mariella Messina; ha participado en diversos festivales en Europa, México y América Latina; y en recientes fechas ha desarrollado la parte de gestión y producción artística.
Para consolidar el Festival en el 2018, contó con el apoyo de la Universidad de Guanajuato lo que permitió traer artistas de México, Colombia y de Francia, así como capacitar de forma gratuita a los alumnos de Artes Escénicas en el campo de la danza contemporánea, aprovechando la presencia de artistas de renombre.
El Festival 2018 fue solo dos días en la calle, pero con tanta aceptación que se consideró importante mantener y hacer crecer este proyecto, por lo cual lo presentó ante Programa del Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA, con una programación mucho más amplia, inclusión de mayor número de grupos nacionales e internacionales y, el pasado 13 de diciembre, se confirmó que dicho proyecto cultural fue acreedor del estímulo en su edición 2018-2019.
Agregó la Mtra. Evangelina Hernández, que además del apoyo del FONCA, son conscientes que un festival de esta magnitud debe ser respaldado por otras instituciones en cuanto a sustento financiero, porque se ofrecerá a los artistas hospedaje, alimentos, traslado e incluso un salario, de tal manera que ya se gestionan respaldos de la Presidencia Municipal de Guanajuato a través de la Dirección de Cultura.
Por supuesto se tiene el apoyo de la Universidad de Guanajuato, que además de la difusión y proyección del evento, ha ofrecido el patio del Ex Convento Jesuita y la Plaza San Roque. En este tenor, en breve será lanzada la convocatoria para la participación artística del “Festival Internacional de Danza de Calle”.