Elaborarán estudio para definir acciones afirmativas que favorezcan a grupos vulnerables en próximo proceso electoral

Por Redacción Imagen: cortesía

Guanajuato, Gto.- Este martes en sesión extraordinaria a distancia, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, de conformidad con lo ordenado por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, TEEG, en la sentencia dictada dentro del recurso de revisión TEEG-REV-05/2022 consideró procedente modificar el acuerdo CGIEEG/015/2022 a través del cual se había emitido una acción afirmativa que favorecía a grupos vulnerables -personas con discapacidad, afromexicanas y de la diversidad sexual-, para la elección de diputaciones locales en el próximo proceso electoral.

El tres de agosto, el Pleno del TEEG resolvió el recurso de revisión TEEG-REV-05/2022, interpuesto en contra de la resolución emitida por este Consejo General en el recurso de revocación 01/2022-REV-CG. En la sentencia en cumplimiento, el órgano jurisdiccional local revocó la resolución emitida al considerar que no se atendió la totalidad de los planteamientos formulados por el partido político recurrente.

Asimismo, se ordenó a este órgano colegiado dicte una nueva resolución en la que se dé contestación a todos y cada uno de los planteamientos hechos además de observar las directrices fijadas en la resolución, respecto de la necesidad de realizar un estudio previo a emitir medidas afirmativas en favor de personas de los grupos vulnerables y darles en ello la participación que merecen.

De esta forma, se aprobó modificar el acuerdo CGIEEG/015/2022 para dejar sin efectos su considerando 6 (medida afirmativa adicional en favor de grupos vulnerables), ya que conforme a lo establecido por la autoridad jurisdiccional, no se cuenta con un estudio previo que aporte elementos objetivos y datos precisos para la construcción de una acción afirmativa a favor de los grupos vulnerables; sumado a que la medida adoptada no fue puesta a consideración de la población objeto de esta.

El Consejo General determinó que la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, con base en sus atribuciones, elabore el estudio ordenado en la sentencia del TEEG, en el que se deberá dar participación a los grupos objeto del estudio, para su posterior remisión al Consejo, y con base en el mismo, llevar a cabo la determinación y eventual aprobación de las medidas afirmativas que, en su caso, correspondan.

La Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación elaborará un plan de actividades a desarrollar, mismo que pondrá a consideración del Consejo General para su aprobación; y que deberá tomarse en cuenta por la posible emisión de acciones afirmativas en el próximo proceso electoral local 2023-2024.

Te podría interesar

IEEG aplicará el programa República Escolar en escuelas públicas de todos los niveles educativos

Se compromete presidente del CCE de la capital a trabajar para tener una ciudad limpia

Emite PRODHEG recomendación por imágenes de bebé publicadas en redes sociales. No volverá a pasar: Navarro

Revisan tres anexos de Guanajuato Capital