El campo es un pilar de la economía de Guanajuato, representa el 17.5% del PIB

Por Redacción Imagen: cortesía 

Irapuato, Gto.- Este año estamos creciendo con alrededor de mil doscientos millones de pesos para el campo de Guanajuato porque se lo merecen, así lo dijo el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,  durante la Toma de Protesta del Consejo Directivo y de Vigilancia del Distrito de Riego 011 (DR 011) 2023-2027.

“Lo hacemos porque el sector agroalimentario nos da ingresos a más de 233 mil habitantes del sector rural.

“Además es un pilar de la economía guanajuatense con una participación del 17.5 por ciento de nuestro PIB, por eso el total respaldo a nuestros agricultores”, dijo el gobernador.

El DR011 representa la organización agrícola más importante del estado de Guanajuato; se compone de 11 Módulos de Riego que comprenden Acámbaro, Salvatierra, Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Cortázar, Salamanca, Irapuato, Abasolo, Huanímaro, Corralejo, en Pénjamo, y Purísima; y es el responsable de la operación y administración del abastecimiento proveniente de las presas Solís, Purísima y la Laguna de Yuriria.

Es la organización de productores agrícolas más importante de Guanajuato, con 112 mil hectáreas y 24 mil usuarios.

Diego Sinhue destacó diversos apoyos otorgados en 2022 a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) para el desarrollo de la infraestructura de la red principal de los canales de riego.

Se comprometió a apoyar a los integrantes del DR-011 con parte del recurso necesario para la actualización del Padrón de Usuarios de los Distritos de Riego, que exige la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

“El Distrito 011 es un ejemplo a nivel nacional, por su eficacia, su eficiencia y por hacer equipo con el gobierno del estado”, dijo el gobernador.

Te podría interesar

Ante reducción de participaciones federales, llama gobernador a mejorar la recaudación municipal

Invita IACIP a niñas, niños y adolescentes a ser Comisionada y Comisionado Infantil 2023

Laura Galván, Arian Chía y Andrea Palafox, capitalinas listas para los Centroamericanos

Trabajan en huertos sustentables, proyecto que se ampliará a otros municipios