El 98% de las detenciones que hace la policía de León son legales, antes era el 10%

Texto: Alicia Arias

Imagen: Cortesía

León, Gto. En solo un año, la Policía Municipal de León logró que el 98 por ciento de las detenciones que realiza sean calificadas por como legales, antes lo era únicamente el 10 por ciento.

Con este avance se ha logrado que las personas que de delinquen vayan prisión y no sean dejadas en libertad por deficiencias en el debido proceso, lo que contribuye a que de las 267 carpetas de investigación que se abrieron en el último año 261 personas ya están en prisión por la presunta comisión de uno o varios delitos.

Así fue dado a conocer durante el informe anual del Programa de Seguridad Pública de León que rindió esta mañana el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de León (SSPL), Mario Bravo Arrona, ante autoridades federales, estatales y municipales y representantes de los sectores empresarial y social.

Disminuyen delitos. Hay 100 mil menos

En un año, el número de delitos en León ha disminuido. Hoy, destacó el presidente municipal, hay 100 mil menos, una cifra que está sustentada en datos y no en percepción.

Otros resultados informados son el decomiso de mil armas y 328 mil dosis de droga, así como la recuperación de  7 mil 580 vehículos robados.

Resultado de la depuración permanente al interior de la secretaría, del año 2018 a la fecha han sido separados y/o procesados 272 elementos, tanto policías como agentes de tránsito, dio a conocer durante su discurso el alcalde Héctor López Santillana.

Cerrará este 2020 con 2 mil elementos de seguridad

“Se debe reconocer que tenemos un problema. No es el momento de ser omisos, parciales y buscar culpables”, dijo López Santillana al anunciar que el próximo año destinará 45 centavos de cada peso del presupuesto municipal para mantener el profesionalismo de los elementos que actualmente suman mil 962, 512 más de los que se tenían en 2018, y la meta es cerrar este año con 2 mil, aseguró el secretario Bravo Arrona

“Esto es gracias al incremento del sueldo mensual en un 14 por ciento en el caso de los oficiales de Policía y un 8.5 por ciento en los agentes de Tránsito”, señaló.

El responsable de la seguridad pública en León dijo que la dependencia que preside hoy cuenta con mejor equipo, mayores incentivos, condecoraciones y oportunidades para el personal. Destacó que la Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León (AMSPL) y el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo, mejor conocido como C-4, están dentro de los mejores del país.

La gente confía menos en la policía local

Durante el informe, el director general de la empresa Parametría, Francisco Abundiz Luna, presentó los resultados de la “Encuesta de victimización y percepción de inseguridad en el municipio de León Guanajuato”, en la que se abordan los principales de la ciudad, la percepción ciudadana en el tema de la seguridad,  la confianza en las instituciones, la corrupción y la victimización, entre otros temas.

Entre los resultados llamó la atención que la policía local es la que menos goza de la confianza ciudadana. Las instituciones en las que más confía la gente son La Marina, el Ejército Nacional, la Guardia Nacional,  la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Policía Federal, Policía Estatal, Ministerio Público y Jueces, en ese orden.

Te podría interesar

Todo listo para disfrutar del fetival de Jazz 2023

Inicia IEEG el Laboratorio de Debates

Inician mesas de orientación para regularizar predios en la capital

Entrega Estado informe de acciones y resultados ante solicitud de Alerta de Género