Por Redacción
Imagen: Alicia Arias
León, Gto. Lanzan iniciativa para promover e impulsar el uso de la bicicleta en León. Se llama Bici Escuela “Aprender a transformar en dos ruedas” y es un esfuerzo entre autoridades municipales, sociedad civil y una agencia de cooperación alemana.
Con la iniciativa Bici Escuela “Aprender a transformar en dos ruedas” se busca colaborar en la formación de la ciudadanía en torno al derecho a la movilidad realizando seis bici escuelas mensuales que estarán acompañadas con talleres de educación ambiental, movilidad y género.
La Presidencia Municipal de León, a través de la Dirección de Movilidad, la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), el colectivo ciclista “Mujeres en Bici” y Ciencia Azul A.C., encabezan los trabajos para promover y socializar el uso de la bicicleta como un medio de desplazamiento limpio, eficaz, saludable y necesario para la transformación de la ciudad desde una perspectiva de género.
Las actividades comenzarán el sábado 17 de julio de 04:00 a 05:30 de la tarde y el domingo 18 de julio de 11:00 de la mañana a 12:30 de la tarde en el estacionamiento de la Terminal Delta; posteriormente, se realizarán otras actividades en diversos espacios.
Las bici escuelas y talleres están enfocadas, principalmente, a una población de niñas y niños de ocho a 12 años, adolescentes mujeres y varones de 12 a 15 años, así como mujeres a partir de los 15 años.
En la población infantil y juvenil, el objetivo es alcanzar a estudiantes de educación básica, con la finalidad de que encuentren en la bicicleta una herramienta para transportase a sus actividades de formación.
La población adulta a la que se busca alcanzar son amas de casa, estudiantes, trabajadoras, en general mujeres que encuentren en la bicicleta un medio de transporte seguro, eficaz y útil para realizar sus actividades cotidianas.
El programa
Las bici escuelas se dividirán en parte teórica y práctica:
– Teórica “Lo que hay que saber”: plantea el aprendizaje con talleres referentes a educación ambiental; movilidad y género; rutas y seguridad; así como mecánica básica.
– Práctica “Andar en bici nunca se olvida”: enseñanza sobre cómo rodar en bicicleta, desde aprender a usarla hasta recorrer circuitos específicos que pondrán en práctica las habilidades necesarias para desplazarse en la ciudad.
A su vez, contemplará un taller para el público asistente en general llamado “Todos somos peatones”, sobre información acerca de educación vial para las personas.
Inscripciones
Las inscripciones para las bici escuelas están abiertas desde este sábado 10 de julio y se pueden realizar a través de la página de Facebook Biciescuela y en la dirección electrónica: https://forms.gle/MBGHrVuDSwRJeWVn8
Las actividades tendrán cupo limitado por cada fin de semana, pero se pueden tomar posteriormente en otra fecha que sea establecida.
Para conocer más detalles e información acerca de las Bici Escuelas “Aprender y transformar en dos ruedas” la ciudadanía puede consultar las redes sociales Facebook: @biciescuela.leon e Instagram: biciescuela_leon
Antecedentes del proyecto
La Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y Ciencia Azul A.C. suscribieron un convenio de colaboración para llevar a cabo talleres y bici escuelas para niñas, niños, jóvenes y mujeres adultas de la ciudad. La sociedad alemana invirtió el recurso y la asociación se encargará de realizar las actividades.
El Municipio de León se incorpora como invitado a este proyecto para brindar apoyo a Ciencia Azul A.C., colaborando con espacios de almacenaje de bicicletas, traslado de unidades y difusión informativa acerca de las bici escuelas.
Estas actividades tienen como objetivos específicos formar ciudadanas y ciudadanos ciclistas capaces de desenvolverse de manera segura y confiable en la ciudad, que conozcan las bicicletas y las posibilidades que estas tienen para ser un vehículo.
Debido a la actual situación global en torno al COVID-19 se plantea trabajar a partir de un tabulador en relación al semáforo de contingencia sanitaria del estado de Guanajuato, considerando el porcentaje recomendado para actividades al aire libre, así como la posibilidad de contar con talleres híbridos o en línea. Lo presencial se realizará en grupos no mayores a 20 personas.