Por Carolina Oliva
Imagen: Alicia Arias
León, Gto. Ante la rápida respuesta que los programas municipales de contingencia económica frente al COVID-19 “Unidos por el empleo” y “Apoyo para emprendedores y comerciantes” tuvieron entre la población, el alcalde de León, Héctor López Santillana, adelantó que buscará generar un recurso similar para hacer una segunda entrega.
Los programas, el primero dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) con hasta 100 empleados en nómina donde se contempló un subsidio de mil 300 por empleado, y el segundo a personas autoempleadas con una entrega de mil 500 pesos; generaron mil 57 solicitudes en dos semanas.
López Santillana adelantó que el comité evaluador para entregar los apoyos a emprendedores y comerciantes sesionó este lunes para elegir a los beneficiarios, a los que se espera hacerles la primera entrega a partir de esta semana.
En el caso de las Mipymes, la selección se hará después de recibir las cédulas de trabajadores afiliados al seguro social, mismas que permitirán comprobar que no ha habido recortes de personal en los últimos tres meses. Se espera recibir la información por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el próximo 17 de abril.
El alcalde también informó que contempla lanzar una segunda parte del programa para apoyar a más empresas, considerando que la alerta sanitaria generada por el COVID-19 está lejos de terminar.
“Estaremos evaluándolos, pero pudiera ser otra cantidad similar. Ustedes recordarán que, en los otros conceptos, el ayuntamiento generó 50 millones de pesos. Dada la respuesta tan rápida que se ha presentado, quizás pudiéramos estar hablando de que requeriríamos otros 30 a 50 millones más, esta es una estimación personal. No he tenido reunión con el ayuntamiento para exponerles esta situación que es lo que yo considero de manera unipersonal, viendo la demanda de los apoyos que serían necesarios para poder atender las necesidades de nuestra población”, dijo al respecto.
El primer bloque de apoyo económico para mitigar la crisis de empleos que generó el paro de labores no esenciales ante la alerta sanitaria del nuevo coronavirus, fue de 50 millones de pesos provenientes, en su totalidad, de recursos municipales. La tesorería fue la encargada de realizar los ajustes al presupuesto 2020 para poder otorgar los subsidios.
El presupuesto fue de 50 millones de pesos, de los cuales se destinaron 6.4 millones de pesos a la Dirección General de Desarrollo Rural para subsidios de centros de abasto y personas desempleadas; 15.8 M.D.P. para la Dirección de Turismo para repartir entre hoteles, restaurantes, cafeterías, bares y cantinas, agencias de viajes, guía de turistas y tour operadoras en actividad; y 27.8 millones de pesos restantes para que la Dirección de Economía pueda operar los programas de apoyo a comerciantes, autoempleo y Mipymes.