Conmemora Sapal Día Mundial del Agua con intervenciones artísticas

Redacción

León, Guanajuato. Este viernes 22 de marzo se conmemora el Día Mundial de Agua y el Sapal unió esfuerzos con el Instituto Municipal de la Juventud para que artistas urbanos intervinieron instalaciones del organismo con gráficos alusivos a la importancia del vital líquido.

La intervención se realizó en el tanque elevado del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL),  ubicado en la colonia Ermita.

Enrique de Haro Maldonado, director general de Sapal, reconoció la labor de los artistas y comentó que en León se construyen tomas públicas para asegurar a la población su derecho humano al agua potable y “no dejar a nadie atrás”, en congruencia con el tema establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para este año.

El titular de la paramunicipal declaró que “en 2018 la población aprovechó gratuitamente a través de estas tomas públicas y bebederos 199 mil 580 metros cúbicos, esto trasladado a números son más de 19 mil pipas”.

De acuerdo a la ONU, 2 mil 100 millones de personas en el mundo viven sin agua potable en sus hogares.

En León, Sapal brinda el servicio de agua potable a los leoneses a través de 451 mil tomas domiciliarias en las zonas urbanas regularizadas y por medio de 121 tomas públicas en las no municipalizadas, además están al servicio de la población 57 bebederos repartidos en estaciones de transferencia, plazas y parques públicos.

Con este programa, primer modelo de su tipo en el país, ofrecemos soluciones inmediatas a las familias que habitan en los polígonos de desarrollo antes de la entrada formal de los servicios básicos.

Para ampliar la cobertura a todo el municipio en 2011 comenzó sus labores Sapal Rural y a la fecha más de 20 mil leoneses de 22 comunidades ya cuentan con suministro por parte del organismo; en el resto se realiza trabajo social y de gestión para su incorporación; a la par, se colabora con asesoría, proyección y construcción de obras de infraestructura.

León tiene uno de los consumos de agua más equilibrados en el país

Sapal se ha enfocado en hacer cada vez más eficiente la gestión del agua y cada año inyecta a la red 85 millones de metros cúbicos de agua (lo que equivale a ocho presas El Palote) para dar soporte a una ciudad con más de un millón y medio de habitantes que no para de crecer. “Y lo hacemos casi con la misma cantidad de agua que hace 20 años”, informa el organismo en un comunicado prensa.

En su comunicado Sapal reconoce la cultura ciudadana en el uso responsable del agua, ya que León tiene uno de los consumos más equilibrados en el país (135 litros por habitante por día), lo que coloca al municipio como un modelo de ciudad para el cuidado del recurso hídrico.

Conmemoran con arte

La intervención artística se realizó en el tanque elevado de la colonia Ermita, en la esquina de las calles Salamina y Eubea.

Se reconoció el trabajo realizado por los jóvenes artistas leoneses: jhart, Dante, San, baby, bhons, borde, crook, mane, arde, push y chale.

Eduardo Camarena, director de Academia de Juventudes, agradeció que se abran espacios para la expresión artística y mencionó: “y que mejor que un derecho que es el agua, también debería ser el arte, entonces nosotros muy contentos de lo que estamos haciendo, lo que nos ha pedido mucho el alcalde es la transversalidad y lo estamos demostrando como equipo”.

Te podría interesar

Rally WRC convocó a 595 mil espectadores y una derrama de 695 millones de pesos

Entregan el reconocimiento Guanajuatense Distinguido

Guanajuato capital celebra el Día de las Flores, una tradición en honor a la Virgen de Dolores

Inaugura Navarro hospital MAC en la zona sur de Guanajuato Capital.