Con semáforo rojo habrá cierre de empresas y pérdida de empleo en giros no esenciales

Texto e imagen: Fabián Mendizábal

León, Gto. Ante el inminente retorno al semáforo rojo en el estado de Guanajuato, programado para el 28 de diciembre,  empresarias de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) del León prevén cierres de empresas y pérdidas de empleo en los giros considerados como no esenciales.

Así lo informó la presidenta de Amexme, la empresaria Leticia Venegas, y expresó la angustia que existe entre las integrantes del sector ante lo que consideran una mala noticia, no sólo para el gremio sino para toda la población guanajuatense.

El repunte de casos positivos y defunciones por COVID-19 en el estado orilló a las autoridades sanitarias a ordenar el retroceso en el semáforo para la reactivación económica a partir del 28 de diciembre, y desde este lunes 21, el cierre temporal de establecimientos como bares, antros y cantinas, por ser considerados importantes focos de contagio.

Venegas explicó que en los meses anteriores el retorno a semáforo naranja permitió una mejoría de entre 10 y 20 por ciento en las ventas de las empresarias, lo que significó “un respiro” para el gremio de hoteles, restaurantes, bares, servicios e industria. Esto después de una caída del 70 por ciento en ventas desde abril hasta octubre.

Sin embargo, reiteró la angustia de las empresarias de no soportar un nuevo cierre con el retorno a rojo.

“Pero este nuevo cierre de la economía será fatal para algunos negocios que lograron sobrevivir al año 2020, pero en el 2021 podrían cerrar temporal o definitivamente (…) En estos momentos no estamos en condiciones de augurar datos de afectación en nuestras empresas, pero lo que sí podemos adelantar es que haremos lo imposible para defender los negocios que con tantos sacrificios hemos levantado.”

Leticia Villegas destacó que mediante un sondeo interno, el 16 por ciento de las socias manifestaron haber contemplado el cierre de sus negocios ante un estricto confinamiento, e hizo un llamado “desesperado” a la población a acatar las normas de sana distancia y uso de cubrebocas.

“Tomen conciencia de que esa conducta afecta a todos, no sólo a los empresarios, sino a toda la comunidad, en términos de salud, de vida, de empleo y de conservar el aparato productivo, fundamental para el sostenimiento de las familias y de la sociedad en su conjunto”, concluyó.

Te podría interesar

Anuncian que Roberto Beltrán Zavala deja de ser director de la Orquesta Sinfónica de la UG

Inauguran “Papalote de maíz” en el Santo Café tras nutrida agenda de artes visuales durante 2023

Anuncia Navarro temporada navideña de rebajas y descuentos en multas de Tránsito

En Guanajuato Capital la prevención de adicciones ya es una política pública