Texto e Imagen: Rodrigo Cuevas
Guanajuato, Gto.- El 15° Festival Madonnari pone fin al ciclo 2023 que comenzó en septiembre en Dolores Hidalgo y culmina hoy en la capital del estado bajo el tema “Guanajuato. 200 años de grandeza”. En las inmediaciones del Teatro Juárez se reúnen los mejores 11 exponentes de este arte efímero al aire libre que consiguieron su pase durante los eventos en diversos municipios organizados por el Instituto Estatal de la Cultura.
Rostros legendarios de Guanajuato como José Alfredo Jiménez, Emma Godoy, Jorge Ibargüengoitia y Jorge Negrete son algunas de las obras creadas por estos artistas visuales que se funden en formas y colores realistas alusivos al tema de este año. Todo a ras de piso, en una posición que exige concentración y resistencia para mantener el trazo. Cada madonnaro tiene su técnica para plasmar su creación previamente preparada.
“Cuando vamos a algún lugar llegan niños y jóvenes y nos preguntan cómo hacemos eso. Y nosotros les damos la oportunidad de intervenir en nuestra pieza. Posiblemente tendremos que arreglarlo, pero no importa porque ellos ya tienen esa experiencia y eso les llama. Esa es la pauta para que vayan iniciándose; ya vieron como es un gis, qué es estar en el piso, cómo te manchas. Y de todas las edades colaboran”, explicó uno de los madonnaros, José Luis Perales, originario de Comonfort, quien junto a María Núñez presentan “Una mirada al presente”. La obra es una niña que mira un holograma de la basílica de Guanajuato y detrás de ella una ventana con los parajes capitalinos de antaño y que permitieron que una niña de 3 años participara.
León, Tarimoro, Acámbaro, Comonfort, Moroleón y Guanajuato son los municipios locales presentes en a través de los madonnaros en esta muestra que cierra una temporada que comenzó en septiembre pasado. También están presentes artistas originarios de Laredo, Durango y la invitada Tania Ahumada de Atitalaquia, Hidalgo.
El madonnari consiste en pintar en el suelo con gises o tizas. Su nombre se debe a que sus primeros practicantes, en la Italia del siglo XVI, dibujaban imágenes de la Virgen María (madonnas). Con el tiempo, esta manifestación se extendió por el mundo y amplió sus temáticas. Y en Guanajuato, la tradición suma 15 años.