Redacción
Celaya, Gto.- Una de las formas de medir el impacto real de los espacios de Cultura del Agua que implementa la Comisión Estatal del Agua, es en la disminución del consumo de litros al día por habitante.
En este sentido, mediante un comunicado de prensa, la CEAG informó que del año 2000 a 2017, el consumo bajó de 240 a 175 litros por persona a día. Lo que se atribuye, desde el gobierno del estado, a las estrategias y campañas de cultura del agua, así como a la micro y macro medición, ajuste de tarifas y cambio de infraestructura.
Para seguir impulsado este programa, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Conagua Dirección Local Guanajuato llevaron a cabo la capacitación a personal de recién ingreso de los Espacios de Cultura del Agua (ECA´S) de la zona este y sureste de la entidad.
Esta capacitación está centrada en compartir experiencias exitosas sobre cómo la cultura del agua abona a crear conciencia sobre su cuidado, así como la planeación del programa de trabajo municipal en cultura del agua para coadyuvar con el gobierno del estado para implementar estrategias que abonen al cuidado y ahorro del agua.
Entre los temas que se expusieron en la capacitación destacan: nuevas estrategias de cultura del agua, formas y canales para comunicar, funciones de los espacios, acciones a implementar de cultura del agua en mi municipio y ¿qué es la cultura del agua?
Hay que recordar que el programa anual de trabajo que la CEAG lleva a cabo con los ECA´S se compone fundamentalmente de acciones que impulsen y promuevan el cuidado integral del agua en cada una de las actividades que se realizan en la casa, en el trabajo, en la escuela, entre otras.
Tan sólo en el presente año, la CEAG ha impulsado en distintos municipios actividades, talleres y cursos por medio de los cuales se impulsan nuevas formas y estrategias para fomentar el ahorro del agua.
En esta capacitación asistió personal de los Organismos Operadores de los municipios de Apaseo el Grande, Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Comonfort, Uriangato y Tarimoro.