Busca gobierno de León aumentar acceso a tratamientos oncológicos

Por Redacción

Imagen: Captura de pantalla

León, Gto. El Municipio de León firmó este viernes un memorándum de entendimiento con el objetivo de crear una comunidad global de ciudades y socios para trabajar en el diseño, planificación e implementación de soluciones contra el cáncer y salvar más vidas.

Con la firma digital entre el Instituto Nacional de Cancerología de México, la Secretaría de Salud de Guanajuato, la Fundación Rodolfo Padilla y City Cancer Challenge, León se convirtió en una de las partes interesadas para aumentar el acceso a los tratamientos oncológicos de calidad en las ciudades de todo el mundo, a través de una red de colaboración.

“Guanajuato y León estamos de pie y seguimos luchando contra la pandemia, pero también con tratamiento contra el cáncer que, lamentablemente, fueron retirados por el Gobierno Federal”, comentó el presidente municipal de León, Héctor López Santillana, durante su intervención en el evento digital para la firma del documento.

Es justo la iniciativa que, en el 2017, creó la Unión Internacional contra el Cáncer (UIC), a través de City Cancer Challenge, a la que se integran hoy el Instituto Nacional de Cancerología, la SSG, la Fundación Rodolfo Padilla y el Municipio de León, cuya misión de C/Can es apoyar a las ciudades de todo el mundo en su tarea para mejorar el acceso a la atención de calidad en el tema de cáncer.

Por su parte, la persona que está al frente de esta fundación a nivel global, Susan Henshall, City Cancer Challenge, CEO, reconoció la participación e interés de las autoridades presentes, así como de los signatorios e invitados especiales, socios de City Cancer Challenge, interesados locales, profesionales de la salud y personal colaborador de City Cancer Challenge, involucrados para este trabajo.

“Es un gran placer para mí participar en este evento tan importante hoy, para acentuar nuestro compromiso conjunto de promover una atención equitativa y de calidad en León. Como ciudad, a la vanguardia de la respuesta de su país a la pandemia mundial, ha demostrado un liderazgo sobresaliente en la protección de la salud de sus ciudadanos”, indicó.

Susan Henshall destacó: “Ejemplo sobre cómo unir a todos los niveles de gobierno. Con la región y la ciudad trabajando lado a lado y con el apoyo del Instituto Nacional de Cáncer, tienen la visión, la voluntad y los medios para lograr sus objetivos e impulsar un cambio duradero en la atención del cáncer”, agregó.

“Las decisiones que se tomarán en los próximos meses, en todos los aspectos del diagnóstico y tratamiento del cáncer, tendrán una enorme influencia en los resultados y la calidad de vida de la gente de León”, aseguró.

Moisés Andrade Quezada, quien participó en la ceremonia en representación de la Secretaría de Salud de Guanajuato, dijo: “van a dar un fruto importante para la ciudadanía de León en una situación que es preocupante y de afectación como es el cáncer”.

Te podría interesar

Irapuato concentra el mayor número de casos de dengue. Inicia campaña de nebulización masiva

Cada año se dan 10 mil nuevos casos de diabetes tipo 2 en Guanajuato. Llaman a una vida saludable

Ya van 468 mil vacunas aplicadas contra la influenza en el estado

Se suma Guanajuato a la segunda Jornada Nacional de Salud Pública