Por: Alicia Arias
Imagen: Alicia Arias
León, Gto. Esta mañana el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció su decisión de mantener los aranceles a las importaciones de textiles, vestido y calzado. La noticia fue tomada como “oxígeno puro” por parte de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
“Esto es una gran, gran noticia para el sector porque da la certidumbre para poder planear, para poder invertir, para poder realizar este plan de transformación que hemos estado trabajando. De verdad que agradecemos al presidente López Obrador y a la secretaria –de economía- Graciela Márquez porque hubo la sensibilidad de atender los argumentos del sector”, expresó Alejandro Gómez Tamez, presidente ejecutivo de la CICEG.
En rueda de prensa convocada para la ocasión, el líder de los empresarios del calzado comentó que “eso es oxígeno puro para la industria” y para León porque una gran cantidad de empleos dependen de la industria del calzado. También se benefician ampliamente los municipios de San Francisco del Rincón y Purísima de Bustos, donde es este último la mitad de los empleos corresponden al sector el calzado.
López Obrador anuncio en rueda de prensa esta mañana que mantendrá los aranceles en los niveles actuales hasta el fin del sexenio, es decir, hasta el 31 de agosto de 2024, lo que significa que para el calzado importado se cobrará un arancel máximo del 25 y 30 por ciento con los países con los que México no tiene tratado de libre comercio.
La medida, dijo Gómez Tamez, “nos compromete a seguir trabajando para ser cada vez más productivos, más eficientes, apostándole cada vez más a los temas de innovación, de diseño, y a asumir el compromiso (…) de crear más fuentes de empleo, mejor remuneradas. Entonces, asumimos ese compromiso”.
El acuerdo arancelario deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación y la fecha anunciada por el presidente López Obrador es antes del dos de noviembre.
Los industriales del calzado en el estado de Guanajuato habían advertido que de no mantenerse los aranceles se perderían 15 mil empleos de manera inmediata como resultado en el incremento de la importación de zapato asiático.
La producción de calzado en México está concentrada en los estados de Guanajuato, donde se produce el 70 por ciento; Jalisco, Estado de México y Ciudad de México, por lo que serían las entidades más afectadas.
La producción nacional de calzado nacional es de 260 millones de pares anuales, de los cuales, el 90 por ciento es para el mercado interno, por lo que el sector depende en una buena medida del consumo mexicano y si éste comenzara a comprar más calzado asiático sumamente barato, el daño a la industria nacional sería muy grave. La mayor parte del calzado importado subvaluado que ingresa al país proviene de los países asiáticos China, Vietnam e indonesia, en ese orden.
La buena noticia da fin a la zozobra en la que estaban viviendo los industriales del calzado a lo largo de este año ante la falta una decisión definitiva por parte de la federación respecto a la política arancelaria.