Avanza iniciativa que busca eliminar el uso de bolsas y utensilios de plástico en el estado

Texto e imagen: Uriel Cázares

Guanajuato, Gto.- Este miércoles se aprobó la metodología para analizar la iniciativa del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso local, que busca eliminar el uso de bolsas de plástico y cualquier contenedor o utensilio plástico o de poliestireno en el estado de Guanajuato.

Los establecimientos comerciales y de servicios, de acuerdo al artículo quinto transitorio que se propone, tendrán un plazo de 180 días contados a partir de la publicación del Decreto para realizar la transición a materiales que permitan el reúso, reciclado o efectiva biodegradación de bolsas de plástico o cualquier contenedor o utensilio plástico o de poliestireno que se utilizan con fines de envoltura, transportación, carga o traslado de alimentos y bebidas.

A partir de esta Ley, los municipios tendrán que hacer las adecuaciones normativas que se requieran para establecer en sus reglamentos las sanciones económicas o administrativas para quienes no cumplan con las nuevas disposiciones.

Además, los Ayuntamientos deberán ordenar la instalación de contenedores adecuados para el depósito de baterías y residuos electrónicos para su apropiada disposición final. Así como impulsar la creación de centros de acopio y reciclaje de residuos plásticos, de poliestireno expandido u otros residuos similares.

Deberán también incluir en sus Programas Municipales para la Previsión y Gestión Integral de los Residuos las estrategias que contribuyan a la sustitución progresiva de los residuos mencionados.

Esta iniciativa dota de nuevas facultades al Gobierno Estatal y a los gobiernos municipales para que generen nuevas políticas públicas , por lo que se realizarán reformas y adiciones a la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato en materia de regulación para la disposición de baterías, residuos electrónicos, plásticos y productos no biodegradables.

Numeralia

De acuerdo a datos proporcionados por la Cuarta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cada minuto se compran un millón de botellas de plástico y, al año, se usan 500.000 millones de bolsas.

Ocho millones de toneladas acaban en los océanos cada año, amenazando con esto la vida marina y los ecosistemas.

La asamblea medioambiental de la ONU ha terminado con una declaración en la que más de 200 países se comprometen a reducir el uso de plásticos de aquí a 2030.

Según datos del INEGI, Guanajuato es uno de los que manejan el mayor número de desechos residuales derivados del plástico, los contaminantes de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

Te podría interesar

Dan mantenimiento a más de 846 kilómetros de caminos rurales en 5 años de gestión

Se exhibirán más de 30 cortometrajes en la 14° edición de “Ay Guana Shorts”

Cine La Mina lanza su convocatoria La Mina en Corto; el cine en formato breve

Invita Samantha Smith a participar en la colecta anual de la Cruz Roja