Arranca proceso de vacunación en el personal de salud del estado de Guanajuato

Texto e imagen: Fabián Mendizábal

 León, Gto. Llegó la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 a Guanajuato y con ello la enfermera Marisol Franco Meza y el enfermero Rafael Canales, ambos del Hospital General de León (HGL), se convirtieron en las primeras personas blindadas contra el virus en el estado.

Fue minutos después de las 8:30 de la mañana cuando arrancó en los 58 hospitales públicos del estado la aplicación de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNtech al personal que trabaja en la primera línea de la lucha contra el nuevo coronavirus.

La vacuna no será la panacea

Pese al gran logro que representa la llegada y aplicación de las primeras 19 mil 500 vacunas a Guanajuato, el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, insistió a la población seguir las medidas de higiene y desinfección, pues aseguró que “la aplicación de la vacuna no será una panacea” contra el COVID-19.

Luego de recibir la primera dosis, Marisol Franco, de 33 años de edad, de los cuales tres y medio ha servido en el Hospital General de León, exhortó a la población a seguir las medidas y a no bajar la guardia.

“Que se queden en casa porque estamos muy llenos y que cuando les toquen se vacunen, nosotros los estamos cuidando pero que también nos cuiden a nosotros (…) Me da mucho gusto ser la primera de muchos”, comentó.

Un par de minutos después de Marisol, fue vacunado el enfermero Rafael Canales, que ha servido desde hace ocho años en el HGL. A él le siguieron Jony Jesús Guerrero Escobar, de 20 años y seis meses de servicio, y Ericka Yolanda Pérez Montes con 15 años de servicio.

Cerca de mil 600 dosis serán aplicadas en el HGL en las próximas 48 horas, así como 18 mil quinientas vacunas que fueron distribuidas en el estado, de las cuales 10 mil serán aplicadas a personal del ISAPEG (Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato).

Daniel Díaz aseguró que se espera la llegada de más vacunas en los próximos días, para concluir con todo el personal administrativo de hospitales privados y trabajadores de emergencias, como paramédicos y bomberos y continuar con la aplicación en el resto de la población.

“Ellos (hospitales privados) entrarán en las siguientes semanas, conforme vayamos recibiendo vacuna se extenderá; esto será poco a poco. La vacuna tendrá que ser aplicada en todo el sector salud, incluidos los hospitales privados (…) segunda o tercera semana de febrero podremos ampliar la cobertura a adultos mayores, incluyendo también a las personas que tengan factores de riesgo importantes”, concluyó.

Te podría interesar

Anuncia Navarro temporada navideña de rebajas y descuentos en multas de Tránsito

En Guanajuato Capital la prevención de adicciones ya es una política pública

Enciende Alejandra Gutiérrez las figuras navideñas de luztopia

Recuerdan con concierto a Jorge Negrete en Guanajuato